35 años trabajando por la educación      
    Boletín Mensual Lima, 27 de febrero del 2009   Año 8, Nº 79    
 

Para Debatir

   

Voz pública

PNAIA
¿se está cumpliendo?

Construyendo
El Plan Nacional de EPT

El peligro de olvidar Recomendaciones de la CVR en Agenda

Ministerio de Educación:
Realidad versus impacto mediático

 

Luis Guerrero, directivo de Foro Educativo

 

Sigfredo Chiroque, asociado al Instituto de Pedagogía Popular (IPP)

El Ministerio de Educación debe dar un viraje y tomar como bandera el Proyecto Educativo Nacional (PEN) para garantizar la descentralización de la educación y fortalecer la capacidad de las regiones para que implementen con éxito sus políticas regionales y consolidar una educación de calidad, señalaron reconocidos educadores.

Para los educadores Luis Guerrero, directivo de Foro Educativo y Sigfredo Chiroque, asociado al Instituto de Pedagogía Popular (IPP), las últimas medidas que han implementado las autoridades del Ministerio de Educación han sido improvisadas y desarticuladas de la realidad.

“Las posibilidades de cambio del sistema educativo se están jugando en las regiones, en los procesos que las regiones con mucho esfuerzo están tratando de impulsar. El Ministerio de Educación recuperaría, ganaría, mucho liderazgo si se pone a la cabeza de los esfuerzos por descentralizar la educación y por fortalecer la capacidad de las regiones para implementar con éxito sus propias políticas regionales”, afirmó Guerrero.

Por su parte Chiroque, sostiene que “a la cuestión educativa se la debe mirar con criterio integral, sino gastamos plata por gusto. Podemos pedir más plata para la educación, pero si el sector devuelve cerca del veinte por ciento al tesoro público, como ha sido el año pasado, es muy poco lo que se puede hacer; y eso es lo que preconiza el PEN que está vigente y deberíamos aplicarlo”.

Al referirse al nuevo Diseño Curricular Nacional (DCN), Guerrero, señaló que hay una inconsistencia entre la orientación por competencias y la organización temática. “Estamos o no estamos en un currículo por competencias y si es así ¿por qué los aprendizajes no están organizados alrededor de competencias, sino de una estructura temática?”.

El nuevo DCN apunta a lograr once propósitos en las generaciones que concluyan su educación básica regular el 2021, quienes al término de su formación tendrían una serie de capacidades y habilidades como el ser personas críticas, creativas, con espíritu ciudadano, capaces de pensar de manera racional y de resolver problemas, de relacionarse con gente distinta, culturas distintas y de colaborar para el logro de objetivos comunes a nivel personal, social y nacional.

Si tomamos estos once propósitos como once promesas, puntualizó Guerrero, el sistema educativo tendría que dar un viraje radical, y si ese es el compromiso del Ministerio de Educación, “yo lo saludo y espero los cambios necesarios para implementar la decisión que ha tomado, de lo contrario estos once propósitos van a quedar simplemente como discurso y creo que el magisterio debe tomar nota de esto, la responsabilidad de que estos propósitos se logren no está en las escuelas ni en los profesores”, precisó.

El Ministerio de Educación tiene la responsabilidad de garantizar las condiciones pedagógicas, materiales, presupuestales, administrativas y normativas para que en las escuelas se pueda enseñar lo que ofrece el nuevo DCN, empezando por las escuelas más pobres, que tienen déficit de inversión y de equipamiento y son las que están atendidas por los profesores menos preparados del sistema, indicó.

“Sería muy irresponsable pensar que los once resultados anunciados dependen básicamente del esfuerzo de las escuelas y de los maestros”, señaló Guerrero.

Guerrero recordó que Emilio Tente, destacado investigador de UNESCO cuando estuvo de visita en Lima advirtió que las reformas educativas, en el caso de Perú que tiene un profesorado que supera los trescientos mil, necesita conquistar la voluntad del profesor, porque no hay autoridad, orden, ni ley que pueda mandar sobre trescientas mil personas.

“Pensar que una directiva puede mover un sistema educativo tan grande y complejo como el peruano es una fantasía. Puede servir para crear una ilusión en los medios de comunicación. Una opinión pública desinformada o desatenta de las características del funcionamiento del sistema educativo nacional puede pensar que la orden de un Ministro es suficiente para mover todo el aparato público de educación”, indicó.


Manipulación política

En torno a la capacitación docente, Chiroque afirmó que ésta tuvo una serie de limitaciones porque se realizó al margen de los procesos de descentralización que se vienen dando en las diferentes regiones, donde están trabajando sus proyectos educativos regionales.

“Los maestros deberían ser capacitados para poner en ejecución esos proyectos; pero la capacitación se decide con criterios que no tienen nada que ver con un proyecto educativo regional. Eso es una limitación, por ejemplo, en zonas amazónicas la cuestión bilingüe queda en un segundo plano en estos procesos de capacitación”.

Por otro lado, dijo, que es muy fácil aseverar que los maestros están mejorando como producto de la capacitación, “pero al comparar los niveles de dificultad que hay entre una prueba que se tomó hace un año y la prueba de entrada que se tomó ahora, simplemente estos son menores, y eso es manipulación política de un proceso técnico. Es exactamente lo que ha sucedido en los últimos contratos, es un tipo de artimaña política lo que está detrás, no es un proceso técnico”, afirmó.

 

Profesores en pos de una maestría

Un fenómeno interesante se viene presentando en los últimos tiempos en el magisterio peruano, cerca de 30 mil maestros están estudiando maestrías en diferentes universidades para mejorar su nivel académico y profesional.

“El Ministerio de Educación ni siquiera se ha dado cuenta de estos procesos, porque si se diese cuenta orientaría al magisterio, exigiría a las universidades elevar el nivel de esas maestrías y los orientaría estratégicamente hacia los objetivos de la educación nacional, concretizados en los objetivos del PEN”, afirmó Chiroque.

El educador sostiene que significaría que se tendría que monitorear un proceso que el ministerio, de manera indirecta, ha desencadenado, “un proceso importantísimo en el magisterio nacional que quiere estudiar, mejorar”. (Julia Vicuña Yacarine, periodista, Tarea). Ver entrevistas: Luis Guerrero Sigfredo Chiroque

 

 

subir

 
 

INTERCULTURALIDAD. Retos a enfrentar desde la educación

Urgencia de una educación que promueva un diálogo entre lo diverso

Son muchas las investigaciones que explicitan la discriminación, la exclusión, el racismo y la violencia en la interacción educativa y fuertemente en la interacción escolar en zonas de presencia de culturas originarias. En el Diseño Curricular Nacional (DCN) encontramos afirmaciones a favor de la interculturalidad, con el propósito de avanzar hacia una educación de calidad con equidad, sin embargo, en el documento no se encuentran orientaciones para desarrollar un diálogo positivo y respetuoso entre lo diverso, entre la norma nacional y la diversidad de significados que se expresan en un país multicultural como el nuestro en su explicación de la realidad; entre las visiones uniformadoras de la normatividad nacional y la demandante diversidad regional. Sólo algunas orientaciones para el proceso de diversificación curricular en el centro educativo y en el aula; sin embargo, dada la importancia de la diversidad en nuestro país, éstas resultan insuficientes.

Cambiar de un paradigma homogeneizador a otro intercultural implica erradicar prejuicios y estereotipos muy extendidos en la sociedad peruana, por lo que es necesario explicar en qué consiste el cambio. Es importante resaltar que al hablar de una educación intercultural estamos haciendo alusión a algo más complejo que la diversificación de contenidos desde las características concretas de las regiones en el país. Implica poner en el centro de nuestra orientación pedagógica y didáctica la estructura de pensamiento y las formas de conocer de nuestros niños de diversas raíces e interacciones culturales. ¿Cómo incorporar la influencia de la cultura en la que el niño se relaciona?, ¿cómo recoger la producción material y simbólica en la que esta se explicita e incorporarla en la construcción de su conocimiento?; ¿ cómo lograr desde los conocimientos de su propia cultura en diálogo con lo nacional e internacional, plantearse un crecimiento y desarrollo económico en términos de competitividad?; son preguntas fundamentales a responder.

Foto:Formabiap

El constructivismo para responder a estas preguntas, desde la relación pedagógica, parte de tres interrogantes: ¿Qué es lo que puede ser conocido?, ¿Cuál es la relación del conocedor con lo conocido o conocible? y ¿Cómo conocemos?

En relación a lo que puede ser conocido su respuesta reivindica que existen realidades múltiples y socialmente construidas, no gobernadas por leyes naturales, causales o de cualquiera otra índole; realidades ideadas por los individuos a medida que intentan darle sentido a sus experiencias las cuales son siempre de naturaleza interactiva, se conoce a partir de los conocimientos previos, de carácter altamente simbólico. Se asume, desde este enfoque, que el conocimiento es una construcción mental resultado de la actividad cognitiva del sujeto que aprende.

En relación al origen, naturaleza y límites del conocimiento humano postula que es imposible separar el investigador de lo investigado. Quien conoce y lo que es conocido están vinculados de tal manera que los hallazgos de una investigación son, literalmente, una creación del proceso de investigación y los valores y creencias del conocedor se encuentran presentes y participan en el proceso.

Esto traducido al aprendizaje escolar en contextos multiculturales, elimina las posibilidades de un proceso de aprendizaje basado en una transmisión de conocimientos –ciertos, científicos, incuestionables- y más bien obliga a una metodología que incorpore el análisis y la crítica en la construcción del conocimiento sobre la realidad; ya que lo que se pretende no es sólo la "explicación" de los fenómenos sino la "comprensión" de los mismos. La interpretación socio-histórico-cultural del aprendizaje de Lev Vigotsky, conformante del paradigma constructivista, es enfática al afirmar que el aprendizaje es el resultado de la confluencia de factores sociales en un momento histórico y con determinantes culturales particulares. La influencia de la cultura, que nos rodea, reflejada en toda la producción material o simbólica, son determinantes en la construcción del conocimiento.

La posición de Vigotsky, es dialéctica y con privilegio en los aprendizajes porque estos "empujan" el desarrollo, atribuye al conocimiento humano una evidente raíz social. Siguiendo su pensamiento, desde el punto de vista didáctico, el maestro no necesita esperar que las estructuras cognitivas estén preparadas en su desarrollo para ofrecer las nuevas experiencias de aprendizaje; pero sí, ser sumamente cuidadoso y al presentar lo nuevo considerar que esto debe ser cualitativa y cuantitativamente superior, a lo previo para que "obligue" al estudiante a la superación cognitiva; pero el reto no debe ser muy grande porque puede desmotivar y darse por vencido antes de iniciar la tarea; tampoco muy fácil porque distrae y hace perder el entusiasmo por aprender. Las competencias para desarrollar la capacidad de aprender a aprender, desde esta perspectiva son muy importantes, en tanto, que aprender, en la concepción vigotskiana, es hacerse autónomo e independiente, es necesitar, cada vez menos, del apoyo y ayuda de los adultos o de los pares con mayor experiencia. La evaluación de logros en el aprendizaje se valora a partir de la mayor o menor necesidad que tenga el estudiante de los otros para aprender.

Otros aportes interesantes en esta línea son los planteamientos del aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner y el aprendizaje significativo de David Ausubel.

Para Bruner, en esencia el descubrimiento o aprendizaje consiste en transformar o reorganizar la experiencia de manera que se pueda ver más allá de ella: por lo cual, didácticamente, la experiencia debe presentarse de manera hipotética y heurística antes que de manera expositiva.

Para Ausubel la estructura cognitiva consiste en un conjunto organizado de ideas que preexisten al nuevo aprendizaje que se quiere instaurar, los nuevos aprendizajes se establecen por subsunción. Esta forma de aprendizaje se refiere a una estrategia en la cual, a partir de aprendizajes anteriores ya establecidos, de carácter más genérico, se puede incluir nuevos conocimientos que sean específicos o subordinables a los anteriores. Los conceptos previos que presentan un nivel superior de abstracción, generalización e inclusión son llamados por este científico como organizadores avanzados y su principal función consiste en establecer un puente entre lo que ya se conoce y lo que necesita conocer. Aprender, en términos de esta teoría, es hacer que un contenido intrínsecamente lógico se haga significativo para quien aprende, es decir, realizar el transito del sentido lógico al sentido psicológico.

En ambos casos, Bruner y Ausubel, el proceso de aprendizaje tiene una carga psicológica siempre idiosincrásico, muy personal, en el que “mi sentido y significado” prevalece sobre el sentido lógico que es de significación más universal. Es muy importante para el maestro que tanto en el proceso educativo con los estudiantes como en la interacción social con la comunidad tenga en cuenta que se está permanentemente en un proceso de negociación de comprensiones. El aprendizaje con sentido es el mecanismo más indicado para adquirir y guardar la enorme cantidad de ideas e informaciones de que dispone cada disciplina del conocimiento.

Ante las exigencias de un DCN basado en competencias, es importante desde el enfoque de la interculturalidad, explicitar estos planteamientos que proponen que el desarrollo cognitivo, mas que derivarse del despliegue de mecanismos internos, resulta del impacto que tiene la cultura sobre el individuo en la realización de las funciones sicológicas, como en el caso del lenguaje; por ejemplo. Por ello la competencia puede entenderse como “capacidad de realización, situada y afectada por y en el contexto en que se desenvuelve el sujeto”, entendiendo claramente como contexto el entorno cultural y la cotidianidad que hay inmersa en él.

La búsqueda de respuestas para el desarrollo eficiente de una educación intercultural, tiene en estos planteamientos aportes y exigencias tanto para la formación magisterial como para su práctica pedagógica.

     

 

Escribe: Luisa Pinto, asociada de TAREA
 y ex consejera........
. 

 
 

subir

 
 

Juventud intercultural

El Perú es un país complejo, diverso, como diversos son sus actores. Este artículo hace referencia a jóvenes como Damaris Mallma y Magaly Solier, nombres queridos de jóvenes peruanas con raíces ayacuchanas, que desde la rica expresión cultural, han mostrado a los peruanos y al mundo el orgullo de ser andinas, afirmando sus identidades como mujeres y jóvenes a la vez.

Damaris de origen huancayna-ayacuchana, presentó en el Festival Internacional de Viña del Mar en el 2008 su canción titulada “Tusuy Kusun”, palabra quechua cuyo significado en castellano es “Bailemos”. Esta canción es una fusión de un carnaval ayacuchano con un festejo norteño, cantado en quechua y en castellano, el mismo que obtuvo el merecido premio de la Gaviota de Plata.

Esta mixtura, evoca las bellas palabras de José María Arguedas al recibir el premio Inca Garcilaso de la Vega(1): “Yo soy un peruano que orgullosamente, como un demonio feliz, habla en cristiano y en indio, en español y en quechua. Deseaba convertir esa realidad en lenguaje artístico y tal parece, según cierto consenso más o menos general, que lo he conseguido”.

La premiación en un festival en tierras del Sur reafirma que hay un tipo de camino intercultural que se viene surcando, que lentamente la diversidad se abre paso y desde ricas expresiones artísticas, los pueblos del mundo resisten, enriquecen otras culturas y la propia, y así, se van construyendo puentes y caminos de interculturalidad, complejos y difíciles. Damaris con su bella voz, idiomas, mensajes y juventud, está aportando a la construcción de un mundo plural, donde la diversidad y la diferencia se expresen como un valor en nuestras sociedades.

Hace muy pocos días en Berlín, la juventud peruana nuevamente ha mostrado sensibilidad y profesionalismo. Se trata de la película hispano peruana “La Teta asustada” que obtuvo el premio Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, película dirigida por nuestra compatriota Claudia Llosa.

Magaly Solier, joven huantina(2) y actriz de la película, comparte ese premio. La Teta asustada, es una película que ha sido calificada como enigmática y para alguno controversial, que representa a personajes pobres y andinos, jóvenes mujeres como Fausta, la hija de una mujer violada en la época del terrorismo, que personifica el drama sufrido por miles de mujeres y que muestra las severas consecuencias en las generaciones futuras. Magaly con su actuación y Claudia desde la dirección han entregado su grano de arena a la memoria histórica del país. Se trata de recordar para avanzar hacia la reconciliación con justicia y el “nunca más”.

Escuchar a Magaly expresarse en su lengua materna y dirigirse al público europeo en quechua, ha sido motivo de gran orgullo, cantó también en Runa Simi(3), es decir, la lengua de sus abuelos, de su madre huantina y porque no de las nuevas generaciones.

 

La presencia de nuestra juventud en diversos lugares del mundo, aportan al reconocimiento y la visibilización social de nuestra cultura. Más para el país y sus gobernantes la interculturalidad exige cambios radicales a nivel político, social, económico, ambiental y educativo. Así también, se trata de superar una visión de interculturalidad llamada funcional que si bien promueve el diálogo y la tolerancia, no toca las causas de la desigualdad social y cultural, no enfrenta las condiciones de la exclusión y discriminación que si propone el interculturalismo crítico. El filósofo peruano Fidel Tubino nos dice que “Para hacer real el diálogo hay que empezar por visibilizar las causas del no-diálogo. Y esto pasa necesariamente por un discurso de crítica social”.

Así también, para avanzar hacia una relación intercultural, es preciso que los jóvenes en la casa, en la escuela y en el entorno social, sean guiados a aceptar su propia identidad cultural y lingüística, la diferencia como valor, que implica diálogo, enriquecimiento recíproco y establecimiento de vínculos horizontales. Desde la educación urge apostar por una formación docente intercultural y bilingüe en el sentido más amplio de la palabra, que incorpore también el uso de las lenguas maternas. Los pueblos tienen derecho a educarse en su propia lengua y sus propios conocimientos, en dialogo con otros, más el componente económico, político, social, ambiental deben acompañar estos cambios para que sean sostenibles.

Damaris y Magaly, jóvenes mujeres con raíces huancaynas y ayacuchanas y Claudia, nos están retando y enseñando que la juventud tiene mucho que aportar en la construcción de sociedades interculturales basadas en la equidad, la justicia, la paz y la alegría del vivir bien, en armonía con los hombres y la naturaleza, junto a tinyas, caracoles, guitarras, tambores, quijadas y charangos.

 


(1) Octubre 1968
(2) La provincia de Huanta forma parte del departamento de Ayacucho, azotado por la violencia política por más de 20 años.
(3) El Runa Simi significa habla del hombre, forma parte de una familia de lenguas que bajo el nombre de Quechua todavía se habla en seis países de América (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile) donde lo usan más de seis millones de personas.
 

     

 

Escribe: Nélida Céspedes Rossel,
TAREA/CEAAL

 
 

subir

 
 

Noticias

 
 

. Pronunciamiento sobre la educación peruana. Una mejor educación demanda cambios inmediatos en el gobierno y la sociedad.

. Por cobros indebidos de matrícula. Cinco directores de colegios públicos son procesados

. EIB como respuesta a la crisis social y educativa del estado uninacional. VIII Congreso Nacional de Educación Intercultural Bilingüe.

. Informe Mundial de la Infancia 2009. Destaca creación de casas de espera maternas en el Perú.

. Alerta la UNESCO. El quechua y el aimara en peligro.

. No acepta donación alemana. Gobierno se niega a construcción y mantenimiento de museo de la memoria.

. Por desnutrición. 193 millones de niños ingresan en la escuela con problemas cerebrales.

. Condena ataques a escuela. Declaración de la CME sobre Gaza.

 
 

subir

 
 

Pronunciamiento sobre la educación peruana.
Una mejor educación demanda cambios inmediatos en el gobierno y la sociedad
El pasado 6 de enero se cumplieron dos años de la oficialización del Proyecto Educativo Nacional por el Presidente Alan García. Su elevación a política de Estado fue muy bien recibida por la comunidad educativa, habida cuenta que el PEN constituye una propuesta integral que propone soluciones a los problemas centrales de la educación, orientándola como soporte indispensable para el desarrollo de la sociedad peruana de cara al 2021. Siendo así, señala caminos operativos para su cumplimiento en el largo plazo.

Cuando la actual administración culmina la mitad de su período de cinco años, el PEN no se aplica, tenemos una educación sin norte definido y no existe una estrategia capaz de enfrentar de manera seria, sostenida e integral los continuos malos resultados en evaluaciones nacionales e internacionales. En la última evaluación comparada de la UNESCO nuestro país destacó solo por ser el más desigual e inequitativo de la región al tener la mayor brecha entre aprendizajes de niños de medios rurales respecto al de los niños urbanos. Esta es una realidad que se arrastra año tras año sin visos de mejora.

Aún siendo innegable que el Ministerio de Educación ejecuta múltiples acciones, algunas de ellas importantes, explicitándose su asociación formal al marco del PEN, las buenas medidas atomizadas no consiguen generar los cambios integrales previstos en este Proyecto asumido como política de Estado.

Al mismo tiempo es manifiesta la falta de transparencia y la improvisación del sector educación en materias tan importantes como la evaluación y la formación continua de docentes, la implementación de la Carrera Pública Magisterial (CPM), la renovación del Diseño Curricular Nacional, la contratación de docentes, o en iniciativas como la municipalización de la educación y el programa alfabetizador. Deficiencias que lejos de corregirse se pretende negar y disimular, desinformando a la opinión pública, descalificando toda crítica, manipulando los escasos y esporádicos espacios de concertación y menospreciando el valor del consenso como fundamento de cualquier decisión de política que aspire a la sostenibilidad.

Los aumentos al sector educación no coinciden con el compromiso de elevar anual y sostenidamente el presupuesto correspondiente; además, según fuente del MEF, el año pasado sólo se gastó el 81.7% del presupuesto asignado, evidenciando problemas en la gestión de los recursos. La innecesaria política de enfrentamiento con los maestros, ha producido efectos negativos como desvirtuar las posibles bondades de la Ley de CPM, devaluar la evaluación docente con la aplicación de pruebas mal diseñadas y alejar la posibilidad de contar con los docentes como aliados y agentes de cambio en sus aulas y en cada escuela.

El año escolar 2009 se iniciará con un magisterio desmotivado y con agravantes como los siguientes:

- Un tardío proceso de contratación de 40 mil docentes, determinado solo por una prueba escrita aplicada dos semanas antes del inicio de clases, significará repetir un escenario con muchos niños iniciando sus clases sin docentes a su cargo y un procedimiento que no permitirá seleccionar a los mejores.

- Muchas DREs y UGELes siguen siendo foco de corrupción y de inoperancia en la gestión institucional y pedagógica.

- La apresurada aplicación del nuevo Diseño Curricular Nacional (DCN), que provocará confusión en la distribución de horas y en el desarrollo de la actividad académica escolar.

- Muchos miles de estudiantes asistirán a instituciones educativas con locales precarios, sin servicios elementales y desprovistos de elementos mínimos para la enseñanza y el aprendizaje.

- Transcurrido año y medio del sismo en las provincias de Pisco, Chincha e Ica, decenas de miles de alumnos seguirán estudiando en módulos provisionales.

Un caso alarmante de maltrato al Ministerio de Educación –consentido por el ministro y la alta dirección- ha sido la venta del terreno y las instalaciones donde funcionaba su sede central sin tomar precauciones básicas para funcionar en otro local. En la actualidad el personal del MED es ocupante precario de seis locales distintos, entre ellos el sótano del Museo de la Nación y espacios por ahora sobrantes de la Biblioteca Nacional. Este inaudito hecho grafica con claridad el lugar que ocupa la educación de la agenda política estatal.

En un momento en que el mundo vive la peor crisis en 70 años y que la mayoría de países está tomando decisiones difíciles pero pensando en el futuro, seguir con una educación sin liderazgo ni rumbo definido hacia una auténtica reforma es la peor opción para enfrentar los efectos de esa crisis. Al revés de Brasil, Chile y México el Estado peruano deja de lado la universidad pública, la educación superior y la investigación en ciencia y tecnología.

Es claro que esto no puede continuar. Urge producir un golpe de timón. De lo contrario se perderán los cinco años de esta administración.

La oficialización del PEN supone obligatoriamente una reforma integral y radical de nuestra educación. Ello solo será posible variando sustantivamente la organización y el accionar del Estado, en particular del sector Educación, otorgándose particular protagonismo a las regiones y dando prioritaria atención a la primera infancia. A la vez, el cambio solo será posible con una sociedad civil, particularmente padres de familia, y medios de comunicación dispuestos a demandar transparencia en la toma de decisiones y a asumir la educación como un derecho humano fundamental y bien público y no como si fuera propiedad del ministerio o del gobierno de turno.

Lima, 14 de febrero de 2009

 
 

subir

 
 

Por cobros indebidos de matrícula
Cinco directores de colegios públicos son procesados

El Ministerio de Educación abrió proceso administrativo a cinco directores de Instituciones Educativas Públicas de Lima Metropolitana, por haber permitido cobros irregulares durante el proceso de matrícula escolar, vulnerando el derecho de niñas, niños y adolescentes a la gratuidad de la enseñanza, como lo establecen las disposiciones emitidas por el gobierno.

Los directores cuyo proceso administrativo se encuentra en marcha son Jorge Vidal Pacheco de la I.E “Romeo Luna Victoria” (San Borja), Edith Guerra Turín de la I.E “Los Próceres” (Surco), Marco Antonio Ibáñez Uriol de la I.E “Los Educadores” (San Luis), William Sachún Azmat de la I.E “José María Arguedas” (Surco) y Víctor Manuel Talla Aburto de la I.E “Los Precursores” (Surco), pertenecientes a la Unidad de Gestión Educativa Local Nro. 07.

A otros 25 directores de colegios públicos también se les iniciaría proceso administrativo por pretender condicionar la matrícula a algún tipo de pago. Estos directores fueron puestos a disposición de la Unidad de Gestión Educativa Local UGEL para evitar que perturben el desarrollo del proceso en sus escuelas.
(MINEDU). Más información

 
 

subir

 
 

EIB como respuesta a la crisis social y educativa del estado uninacional
VIII Congreso Nacional de Educación Intercultural Bilingüe
La creación del instituto nacional de lenguas, la identificación de procesos y elementos de diversificación que permitan la construcción pertinente del currículo, la enseñanza de las lenguas andinas y amazónicas como lenguas maternas y la enseñanza del castellano y de las lenguas indígenas como segundas lenguas, son algunas de las conclusiones del VII Congreso Nacional de Ecuación Intercultural Bilingüe (EIB).

El congreso organizado por la Asociación Nacional de Maestros en Educación Bilingüe Intercultural – ANAMEBI, se desarrolló del 23 al 26 de febrero y permitió que maestros, maestras, dirigentes andinos y amazónicos, investigadores y profesionales, tanto de Ayacucho como de otras regiones del país, intercambiaran experiencias, consensuaran y discutieran alternativas para priorizar la EIB en todo el país.

Al termino del congreso los asistentes firmaron la Declaración de Ayacucho, documento en la que se analiza la situación social y educativa del país, y se comprometen a priorizar la EIB en todo el país, asimismo solicitan la reforma del sistema de formación docente pues carece de un enfoque intercultural.

Los docentes, participantes del Congreso, respaldaron la labor de los gobiernos regionales que vienen impulsando y promoviendo la construcción de políticas educativas en el marco de sus Proyectos Educativos Regionales, desde el respeto de las identidades, de la diversidad cultural y lingüística.
Ver Declaración

 
 

subir

 
 

Informe Mundial de la Infancia 2009
Destaca creación de casas de espera maternas en el Perú

Según el Informe “Estado Mundial de la Infancia 2009”, del El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), las embarazadas en las zonas rurales del Perú tienen el doble de probabilidades de morir por causas relacionadas con la gestación en comparación a las mujeres de las zonas urbanas.

El informe que este año está centrado en el tema de la Salud Materna y Neonatal, destaca los avances logrados por el Perú mediante la creación de más de 400 Casas de Espera Maternas en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, entre otras zonas, con el fin de reducir las muertes de las madres y de los recién nacidos.

Actualmente se ha incrementado el número de mujeres que dan a luz mediante el parto vertical, atendidas por personal de salud. El desafío para mejorar la salud materna y neonatal se encuentra en enfrentar las disparidades existentes en Perú, debido a la etnicidad, la geografía y la extrema pobreza.

Por otro lado, el informe advierte que las mujeres de los países con menor grado de desarrollo tienen 300 veces más posibilidades de morir durante el parto o debido a complicaciones derivadas del embarazo que las mujeres de los países desarrollados.
Los niños y las niñas nacidos en un país en desarrollo tienen 14 veces más posibilidades de morir durante su primer mes de vida que un niño o niña nacido en un país industrializado.

Todos los años, más de medio millón de mujeres mueren como resultado de complicaciones derivadas del embarazo o el parto, entre ellas 70.000 niñas y jóvenes de 15 a 19 años.

Para reducir la mortalidad materna e infantil, el informe recomienda la administración de servicios esenciales por medio de sistemas de salud que integren una atención continua en el hogar y la comunidad, y mediante intervenciones ambulatorias y en establecimientos sanitarios.

El informe concluye que los servicios de salud son más eficaces en un entorno propicio que promueva la autonomía, la protección y la educación de la mujer.
Ver informe

 
 

subir

 
 

Alerta la UNESCO
El quechua y el aimara en peligro

El quechua y el aimara, dos lenguas oficiales en el Perú, fueron consideradas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) dentro de los 2.500 idiomas que se encuentran en peligro, de un total de seis mil existentes en todo el mundo.

Para la Unesco una lengua está “en peligro” cuando los niños ya no la aprenden en sus familias como lengua materna, sino que se convierten en “bilingües pasivos”, es decir, la entienden, pero no la hablan.

El Perú tiene 62 idiomas vulnerables, en peligro y en situación crítica. Según la Unesco, también hay cinco lenguas que ya están extintas: mochica, culle, cholón, panobo y yameo.


De los seis mil idiomas existentes en el mundo, más de 200 se han extinguido en las tres últimas generaciones, 538 están en situación crítica, 502 seriamente en peligro, 632 en peligro y 607 en situación vulnerable. Toda esta información aparece en el atlas interactivo elaborado por la Unesco y al cual se puede acceder gratuitamente a través de la página web. (El Comercio). Más información

   
 

subir

 
 

No acepta donación alemana
Gobierno se niega a construcción y mantenimiento de museo de la memoria

La conmemoración de las víctimas de la violencia política (1980 – 2000), no se podrá concretar en Perú mediante el Museo de la Memoria porque el gobierno peruano se negó a recibir del gobierno de Alemania, más de dos millones de dólares con los que se financiaría la concreción y el mantenimiento de tan importante gesto simbólico.

Para un gran número de peruanos esta decisión estaría indicando el desinterés en realizar la obra que se suma a otro rechazo dado por el anterior gobierno ante la posibilidad de recibir recursos internacionales que hubieran ayudado al Estado peruano a atender las reparaciones de las víctimas de la violencia.

Según la investigación realizada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2001-2003), la única forma de lograr una reconciliación justa y de espíritu democrático es reconociendo los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y las reparaciones.

Mediante un comunicado la sociedad civil peruana reconoce las facultades de las autoridades del Estado para tomar decisiones como la mencionada, sin embargo, llaman la atención sobre esta inexplicable negación a hacer “un elemental gesto de reconocimiento ciudadano tan necesario para el afianzamiento de nuestra democracia”.

Sostiene que la negativa del Estado no sólo empaña las relaciones con un país amigo, sino que habla de la pobre comprensión de las autoridades sobre las tareas históricas que debemos afrontar para construir una verdadera democracia. Ver comunicado.

   
 

subir

 
 

Por desnutrición
193 millones de niños ingresan en la escuela con problemas cerebrales

Uno de cada tres niños que vive en países en desarrollo, ingresa en la escuela primaria con problemas de desarrollo cerebral causados por la desnutrición y con pocas perspectivas de adquirir una buena educación, alerta el informe "Superar la desigualdad: por qué es importante la gobernanza", elaborado por la Unesco.

de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2009Con el título, el informe enfatiza la necesidad de políticas nacionales de educación más enérgicas y del mayor interés de los dadores a la hora de traducir sus promesas en actos. Según el documento, una serie de disparidades inaceptables a nivel nacional e internacional está socavando los esfuerzos para conseguir los objetivos internacionales en materia de desarrollo.
(Adital)
Más información

   
 

subir

 
 

Condena ataques a escuela
Declaración de la CME sobre Gaza

La Campaña Mundial por la Educación (CME) condenó los ataques a las escuelas y el asesinato de civiles inocentes en la franja de Gaza, e indicó que convertir las escuelas en objetivos militares es tan inmoral como utilizar las instituciones educativas como cobertura de acciones militares.

La educación se reconoce como un derecho humano fundamental, independientemente de las circunstancias. La CME cree que existe la necesidad de que se incluya la educación como un concepto básico en la respuesta de ayuda humanitaria, que incluye el apoyo en la provisión de materiales educativos para incentivar el aprendizaje. Los docentes también deben recibir el apoyo psicosocial que necesitan para afrontar el trauma que experimentan los alumnos y para preparar el entorno de aprendizaje.
Más información

   
 

subir

 
 

Voz pública

   
 

Tarea Ayacucho

. No es obligatorio el uso del uniforme escolar                    
. Lectura y escritura. Aprendizajes sociales y culturales para la vida en sociedad


Tarea
Cusco

. Instituto Superior Pedagógico Público Tupac Amaru de Tinta. Forma docentes con enfoque intercultural

                     

Tarea Independencia

. Coordinación para la acción: Prevención y eliminación progresiva del trabajo infantil en Independencia

                     

Tarea en redes

. Campaña por la contratación oportuna de docentes en áreas rurales 2009
.
Para hacer seguimiento a las políticas de equidad educativa. Red Propone-Perú presentó indicadores.

   
 

subir

 
  Tarea Ayacucho    
 

No es obligatorio el uso del uniforme escolar

“En la educación básica y técnico productiva no es obligatorio el uso del uniforme escolar”. Así señala la directiva para el desarrollo del año escolar del 2009. A continuación reflexionamos y ponemos en debate el tema del uniforme escolar.

Todos los años se reitera esta directiva y año a año queda en letra muerta, porque en nuestro contexto el uso del uniforme escolar es obligatorio en todas las instituciones públicas y privadas, tanto de zonas urbanas y rurales. Un niño, niña o adolescente no es recibido en su institución educativa sino está adecuadamente uniformado; en el caso de las niñas se suma el uso de la cinta en la cabellera.

Se ha fundamentado que el uniforme escolar es un símbolo de identidad y de igualdad. ¿No es más bien de homogenización? Podemos afirmar, que esta es una característica de la educación actual, que no toma en cuenta la diversidad como valor. Por ejemplo, se construyen escuelas parecidas tanto en zonas rurales como en urbanas, sin considerar el clima de cada región. De esta misma forma se homogeniza a los estudiantes a través del uniforme. Así como, en los procesos de aprendizaje no toma en cuenta los diversos modos de aprender; se les enseña a todos por igual, invisibilizándose la diversidad personal, cultural, geográfica, entre otras condiciones de la vida del estudiante.

Esta homogenizadora forma de mirar la educación no es de ahora, remitiéndonos a la historia universal encontramos que los ingleses impusieron el uniforme escolar en todas sus colonias, sin reconocer la diversidad de éstas, sin mirar siquiera el contexto, el clima ni la cultura de sus habitantes. En analogía con nuestra realidad, ¿Creen ustedes que se justifica el uniforme en las zonas andinas? ¿Es adecuada esta indumentaria en zonas de tanto frío? Creemos que no.

Otros fundamentos que justifican el uso del uniforme como el de la igualdad, es inconsistente, porque hay distintos uniformes según la clase social, marcando diferencias entre colegios de paga y los públicos. También se ha señalado que el uniforme sirve para imponer orden y disciplina, estos son fundamentos basados en la militarización, que contradice aquellos basados en los principios de la democracia.

A propósito de la no obligatoriedad del uso del uniforme escolar, con lo que coincidimos plenamente, nos afirmamos en una escuela democrática, intercultural, en un espacio que respeta la diversidad, que asume la diferencia como un valor, que deja atrás todo rasgo que implica colonizar, uniformizar y militarizar.
(Alicia Cisneros Quispe, Educadora – Tarea)

   
 

subir

 
 

Lectura y escritura
Aprendizajes sociales y culturales para la vida en sociedad

“Cuando el niño ingresa a la escuela, entre los cinco y siete años, lo hace con mucha expectativa. Espera aprender muchas cosas, conocer nuevos amigos, nuevos juegos. Pero de todas sus expectativas aprender a leer y a escribir constituye el centro de su interés, despertando su curiosidad y ansiedad. Algo parecido ocurre con los padres, quienes exigen de la escuela una enseñanza formal, rápida y eficaz. Por lo tanto los maestros también colocan en el centro de su preocupación la lectura y la escritura”[1].

Desde el año 2006, el Ministerio de Educación ha establecido el plan lector, plan que consiste en que estudiantes y docentes de educación inicial, primaria y secundaria, deben leer un libro al mes. Y ¿cómo se ha venido desarrollando este plan en las Instituciones Educativas?

El educador Luis Miguel Saravia, considera que el plan lector se ha vuelto una “camisa de fuerza”, porque la norma quita iniciativa y espontaneidad. Él entiende que la lectura debe ser una actividad motivadora y entretenida, en la que no tienen cabida exigencias tipo examen o controles de velocidad que pueden desviar el propósito inicial de la campaña.

De igual forma desde Tarea creemos que si bien las normas orientan el desarrollo de las actividades educativas, en este caso la obligatoriedad de desarrollar la capacidad de leer, no debe restringirse al espacio escolar, sino que son aprendizajes sociales y culturales que deben desarrollarse para la vida en sociedad. Por ello existe la necesidad que la lectura y escritura ocupen el lugar que le corresponde.

Es preciso mencionar que a la escuela le toca el rol de fomentar en los estudiantes el hábito de la lectura y la escritura. Sin embargo el entorno barrial y o comunal o las reuniones familiares pueden ser espacios para prácticas de los cuenta cuentos-willanakuy en nuestro runasimi, o los watuchis o adivinanzas, así como canciones y tradiciones, en fin, tantos saberes que tiene nuestra región.

Está demostrado que si desde muy pequeño se entra en contacto con la lectura, la narración y la dramatización, se optimiza el desarrolla intelectual y físico. “Es más, esa es la etapa donde más posibilidades de familiarización artística y creativa debe tener el niño y, es la etapa más propicia para desarrollar el hábito de lectura en el niño, función que luego se viabilizará y se reforzará, de manera concomitante en la escuela, siempre y cuando el educador, el maestro esté habilitado para tales fines”[2].

Es preciso mencionar que la lectura tiene sentido si entendemos de lo que se trata, y el por qué y para qué leemos; esto da pie a la escritura y a la ampliación de nuestros conocimientos, aspectos necesarios para el desarrollo de nuestra ciudadanía que llevará a las personas a participar plenamente en la vida democrática. Leemos para ser mejores personas y ciudadanos, para entendernos y entender a los otros y al mundo.
(Yulisa Molina Gómez, comunicadora social –Tarea).

 


[1] Nora Cépeda García (1998:05), Aprender a leer y escribir para comunicarse, Tarea, Lima.
[2] Cómo desarrollar el hábito de la lectura, recuperado de [http://www.fortunecity.com/boozers/bell/918/Lectura.htm]

   
 

subir

 
 

Tarea Cusco

   
 

Instituto Superior Pedagógico Público Tupac Amaru de Tinta
Forma docentes con enfoque intercultural

Los docentes de diferentes provincias de Cusco están estudiando con entusiasmo el Diploma Especialista Profesional en Educación Intercultural Bilingüe que el Instituto Superior Pedagógico Público (ISPP) Tupac Amaru de Tinta, viene impartiendo con el propósito de fortalecer las capacidades profesionales de los docentes.

Desde las provincias cusqueñas de Canas, Pisquicanchis, Espinar y Canchis llegan los maestros de inicial, primaria y secundaria interesados en mejorar su práctica pedagógica, convencidos que la educación bilingüe intercultural es fundamental para lograr mejores aprendizajes en niñas, niños y adolescentes de las zonas andinas.

“El programa de especialización es una experiencia que ha permitido el aprendizaje mutuo entre docentes de los centros educativos y del ISPP Tupac Amaru de Tinta. Cada profesor trae una experiencia, un conjunto de conocimientos que enriquece los módulos de formación”, afirmó Carlos Bravo, coordinador del programa de formación docente intercultural.

Explicó que para el Instituto, el capital humano es fundamental en la tarea educativa de ahí que “se ponga especial énfasis en la formación inicial de los docentes con enfoque intercultural”.

 
 

subir

 
 

Tarea Independencia

   
 

Coordinación para la acción:
Prevención y eliminación progresiva del trabajo infantil en Independencia

La Alianza de Acción Interinstitucional para la Prevención y Eliminación progresiva del Trabajo Infantil, está elaborando un protocolo que expresará los compromisos de cada institución para abordar esta problemática, en el distrito de Independencia, de acuerdo a sus funciones establecidas por ley.

Este espacio de coordinación permanente está integrado por la Municipalidad de Independencia, Corte Superior de Justicia de Lima Norte, Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CPETI), Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), Dirección de Protección del Menor y Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

También son parte de la Alianza el Proyecto Erradicación del Trabajo Infantil en Sudamérica – IPEC, Organización Internacional del Trabajo (OIT), Unidad de Gestión Educativa Local - UGEL Nº 02, Dirección de Salud Lima Ciudad - DISA V, División de Familia - Policía Nacional del Perú, Red de Salud Tupac Amaru, Micro Red de Salud de Tahuantinsuyo Bajo, Instituto Nacional de Bienestar Familiar – INABIF, Oficina Defensorial del Cono Norte de Lima - Defensoría del Pueblo.

Esta Alianza permitirá la complementariedad del trabajo entre las diversas instituciones para la realización de acciones logrando mayor eficacia en su intervención en la protección y atención a niños, niñas y adolescentes que trabajan, especialmente en los casos donde se vulneran sus derechos, se les pone en riesgo o afectan su desarrollo integral.

Las reuniones de trabajo de la Alianza han permitido conocer las dificultades y posibilidades de cada institución para abordar la compleja problemática del trabajo infantil y diseñar estrategias para la implementación de acciones concretas.

De manera gráfica, presentamos la propuesta de articulación mediante un flujograma, que aún se encuentra en revisión, el mismo que ha sido elaborado en base a las funciones que tienen estas instituciones en materia de protección de la niñez y adolescencia.

La alianza apuesta por un trabajo en red, justamente por la gama de situaciones que se presenta en el día a día lo cual incrementa la necesidad de una oportuna y adecuada atención a la niñez y adolescencia.

En este sentido el gobierno local, articulador interinstitucional a través de la DEMUNA, ha manifestado su compromiso en apoyar la sostenibilidad de la Alianza oficializando este espacio a través de una norma local que permita su continuidad.

La experiencia iniciada en Independencia, el 14 de noviembre de 2008, representa una estrategia inicial, que aporta a un objetivo mayor: solucionar la problemática del trabajo infantil, para lo cual se requiere la suma de otras estrategias que compartan este objetivo. En este sentido, el inicio de las coordinaciones interinstitucionales alrededor de la Alianza ya es un avance.
(Vanesa Rojas, trabajadora social, Tarea)

   
 

subir

 
 

Tarea en Redes
Campaña por la contratación oportuna de docentes en áreas rurales 2009

El Grupo Impulsor por la Educación en Áreas Rurales(1), Foro Educativo y el programa La Ruta del Sol, preocupados por la reiteración constante año a año de la ausencia de maestros -sobre todo en las zonas rurales- para el inicio de las clases, hemos decidido impulsar conjuntamente una campaña por la “CONTRATACION OPORTUNA DE DOCENTES EN ÁREAS RURALES

Una escuela que no tiene un maestro para recibir y enseñar a los niños y niñas desde el inicio, es una escuela que no esta enfrentado minimamente el problema de la calidad ni de la equidad, principales objetivos educativos para el país.

Esta campaña, pretende movilizar a la opinión pública para que todas las escuelas – en especial la de las áreas rurales- tengan a sus maestros al inicio del año escolar, así mismo incidir en las autoridades regionales y nacionales para modificaciones normativas - administrativas que agilicen la contratación oportuna de las y los docentes.

Para ello hemos concertado un conjunto de acciones entre las que venimos realizando:
• Presencia en medios de comunicación.
• Campaña radial por medio de spots en castellano y quechua.
• Visibilizar la situación que viven las escuelas haciendo el seguimiento de la presencia/ ausencia del docente en distintas regiones.
• Realización de estudio de nudos normativos -administrativos para la Contratación Oportuna de Docentes.
• Presentación pública de la campaña en 4 regiones. Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac.

Reconocemos las iniciativas regionales y nacionales que se están desplegando para agilizar este proceso, sin embargo, el reto es asegurar la presencia de cada maestro en su escuela el primer día, como un mínimo de condiciones educativas.

Interesa resaltar en este proceso que en un país multicultural y plurilingüe como es el Perú, el proceso de contratación y asignación de plazas docentes, tiene que considerar el derecho de miles de niños, niñas y adolescentes a una Educación Intercultural Bilingüe, como lo señala la LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 28044 (artículo 20): Garantiza el aprendizaje en la lengua materna de los educandos y del castellano como segunda lengua, así como el posterior aprendizaje de lenguas extranjeras y Determina la obligación de los docentes de dominar tanto la lengua originaria de la zona donde laboran como el castellano. No se espera nada extraordinario, simplemente cumplir la ley.
(Liliam Hidalgo, vice presidenta de Tarea)

Ver Instructivo Proceso de contratación del personal docente en instituciones educativas de comunidades de pueblos indígenas de la región Loreto.

Ver Carta solicitan se garantice Educación Intercultural Bilingüe en Ayacucho

 


(1) El Grupo Impulsor por la educación en áreas rurales participan: la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional - ACDI, Ayuda en Acción, CAPLAB, CARE, Educa, Fe y Alegría, Foro Educativo, IBIS, IEP, IPAE, IPEBA, IPEDEPH, NER Ayacucho, Plan Internacional, Proyecto de Mejoramiento de la Educación Básica (PROMEB), Save the children, SNV – Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo, Tarea, UNICEF, USAID/AprenDes en coordinación con el Consejo Nacional de Educación y la Mesa de Concertación de Lucha contra la pobreza.

 
 

subir

 
 

Para hacer seguimiento a las políticas de equidad educativa
Red Propone-Perú presentó indicadores

La Red PROPONE-PERU(1), en el convencimiento de que conocer las características del sistema educativo, es una manifestación de ciudadanía y exigencia democrática, presentó una matriz de Indicadores de Equidad Educativa que permitirá a los agentes de la comunidad educativa, formal y no formal, hacer un seguimiento de las políticas de equidad consignadas en la Constitución Nacional, la Ley General de Educación y en el Proyecto Educativo Nacional.

Varias son las hipótesis que sustentan este trabajo que fueron compartidas por los educadores y docentes de diversas partes del país que se reunieron en la Conferencia Nacional de Aprendizajes con Equidad organizada por Foro Educativo y la Facultad de Educación de la PUCP y cuenta con la co-organización de la Red Propone, Ruta del Sol Programa Alianza Perú para la Educación Rural y el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV).

Las hipótesis plantean que:
- La calidad educativa implica equidad y esto obliga al Estado a la definición de políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades a través de una reestructuración de la inversión educativa que tome en cuenta las necesidades explícitas de los diferentes grupos de población, que garantice las condiciones de vida, sobre todo para la primera infancia; así como, la seguridad y derechos ciudadanos.
- Que una actitud de análisis, vía una crítica constructiva, requiere pasar de la queja (en base al sentido común). a la demanda calificada por la calidad del servicio educativo. Para lograr este cambio, son necesarios instrumentos de evaluación a ser manejados por los propios directores, maestros, padres de familia y líderes de las comunidades, que tengan como base información directa de las escuelas y los procesos pedagógicos.
- Los indicadores están pensados para ser aplicados por las propias instituciones educativas en la expectativa de que su apropiación sea cada vez más institucionalizada.
- Con los indicadores de equidad se busca complementar las mediciones oficiales con datos más finos y precisos sobre las brechas que existen en el acceso, permanencia y logros al interior de las escuelas; visibilizando a los grupos más vulnerables.

Desde esta perspectiva la Red se propuso la elaboración y validación de indicadores de equidad. La Matriz presentada en la Conferencia, formada por 26 indicadores aspira a convertirse en una verdadera herramienta para la participación ciudadana en educación.

Los resultados esperados por la evaluación a partir de la matriz de indicadores comprometen cuatro campos de acción y decisión:
1. Estado/Sistema Educativo, supone el monitoreo de metas en las planificaciones del Estado en los aspectos de inversión y en las metas incorporadas en el Plan del Infancia y en Educación para Todos.
2. Institución educativa en el que se consideran las condiciones para el acceso y permanencia en la escuela, las condiciones de llegada para los niños y los logros en metas específicas de promoción y atención consignados en los PEI.
3. Aula consigna este campo aspectos basados en la inter-acción estudiante, maestro y padres de familia en respuesta al cumplimiento de expectativas de los estudiantes.
4. Comunidad, este campo abarca el rol de las organizaciones de la comunidad en sus responsabilidades de vigilancia y participación en la acción educativa formal y no formal.

La participación de los docentes en los talleres de análisis y consulta sobre el tema, así como, su permanente comunicación con la Red, obligan nuestro agradecimiento y compromiso con la educación, sobre todo en el interesante contexto de la descentralización.

(Luisa Pinto asociada de Tarea y ex consejera)


(1) comunidad de aprendizaje formada por instituciones de la sociedad civil de Argentina (FLACSO y la Universidad General Sarmiento), Chile (Asociación Chilena pro Naciones Unidas y el Centro de Investigaciones y Desarrollo Educativo), Colombia (Empresarios por la Educación y Fe y Alegría), Perú (TAREA, IPEDEHP, Y Fe y Alegría 44)

   
 

subir

 
 
Eventos
   
 

. CIVE 2009. Congreso Internacional Virtual de Educación    

. Congreso Mundial: Educación Inicial del Nuevo Siglo             

. En Chile. Encuentro Anual de las Cátedras de Integración del Convenio Andrés Bello 

. SICTELC-2009. Seminario Internacional sobre Textos Escolares de Lenguaje y Comunicación

. V Congreso Internacional. Cátedra Unesco

. Brasil. CONFINTEA VI.

. Guadalajara. XI Congreso de la AICE .

 

Publicaciones
. Descentralización del sistema educativo. Manuel Iguiñiz. (TAREA.)
. MEJORAR LAS ESCUELAS URBANAS. Liderazgo y colaboración. Ainscow, Mel y West, M. (Ediciones Narcea)

   
 

 subir

 

 

CIVE 2009

Congreso Internacional Virtual de Educación

Está dirigido a maestros, psicólogos, pedagogos y a todos los profesionales relacionados con el mundo de la educació. Se realizará del 2 al 22 de marzo de 2009. Es organizada sobre plataforma Internet por la Escola de Formació en Mitjans Didàctics-STEI-i  con el propósito de incrementar los contenidos de calidad específicos al mundo de la Educación y la Psicología Educativa en Internet. Mantener una vía de comunicación útil entre los profesionales interesados en la educación, sin límites de fronteras. Estimular la utilización de Internet. Más información

subir 

Congreso Mundial:

Educación Inicial del Nuevo Siglo

Convoca la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE), se celebrará en la ciudad de Guanajuato (México) los días 27, 28 y 29 de Marzo de 2009. Más información

 

En Chile

Encuentro Anual de las Cátedras de Integración del Convenio Andrés Bello

Se efectuará entre el lunes 23 y el miércoles 25 de marzo próximo. Entre las temáticas que se abordarán se encuentran: “Educación, Memoria Colectiva e Historia”; “Educación para el desarrollo sostenible y el desarrollo social”; “Educación de jóvenes y adultos, Construcción de valores ciudadanos, Etnoeducación e Interculturalidad”; entre otros. Más información

subir 

SICTELC-2009

Seminario Internacional sobre Textos Escolares de Lenguaje y Comunicación

Se realizará el 07, 08 y 09 de septiembre de 2009, en Santiago de Chile. Convocan la Unidad de Currículo y Evaluación del Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC), en conjunto con la Escuela Lingüística de Valparaíso (ELV), de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Chile. Está dirigido a investigadores, docentes, editores y autores de textos escolares. Las inscripciones se cierran el 30 de marzo de 2009. Más información

subir 

V Congreso Internacional

Cátedra Unesco

Del 17 al 19 de junio se celebrará en Caracas y otras ciudades de Venezuela, tiene entre sus objetivos conocer los avances en la investigación y en las experiencias didácticas de la lectura y escritura en América Latina. Las inscripciones están abiertas hasta el 17 de abril. Más información

subir 

Brasil

CONFINTEA VI

Coordina el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, unidad encargada en la UNESCO del aprendizaje de los adultos, la educación no formal y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, en cooperación con la Sede de la UNESCO y sus Oficinas Regionales. La Conferencia, que realizará del 17 al 23 May 2009, tiene como finalidad renovar el impulso internacional al aprendizaje y la educación de adultos, y colmar la brecha entre la visión y el discurso, por una parte, y la falta de políticas sistemáticas y eficaces y de condiciones para el aprendizaje y la educación de adultos, por la otra. Más información

 subir

Guadalajara

XI Congreso de la AICE

La ciudad mejicana de Guadalajara acogerá el próximo Congreso Internacional de Ciudades Educadoras previsto para el 22, 23, 24 de abril del 2010. El tema propuesto por Guadalajara para el XI Congreso es: "Deporte, políticas públicas y ciudadanía. Retos de una Ciudad Educadora". Más información

 

 

 

 subir

   
 

Publicaciones

Descentralización
del sistema educativo

Manuel Iguiñiz.

En este ensayo se repasa de forma aguda el debate acerca de la reforma del Ministerio de Educación en la última década, período en el que se han intentado varias medidas reformistas y descentralizadoras y plantea una reforma de raíz que permita establecer las condiciones políticas y legales que garanticen el papel del ministerio como instancia rectora y como medio para el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes escolares y la realización de una sociedad educadora en el Perú. Para comprender el carácter del proceso de descentralización, identifica algunos momentos en los que se configuró su diseño básico: la incorporación de la autonomía escolar, la experiencia de desconcentración educativa, el diseño normativo básico contenido en la legislación sobre descentralización y educación producida en los años 2002 y 2003, y la instalación de los gobiernos regionales. (TAREA.)

 

MEJORAR LAS ESCUELAS URBANAS.

Liderazgo y colaboración.
Ainscow, Mel y West, M

“Escuelas Urbanas” son aquellas escuelas infantiles, primarias o secundarias que están mayoritariamente localizadas en los centros urbanos degradados o en distritos suburbanos de algunas grandes ciudades, y en las cuales la población escolar procede mayoritariamente de los sectores más desfavorecidos o de grupos en clara desventaja socioeconómica. Son, en definitiva, centros donde, en principio, resulta difícil enseñar y aprender y, en ocasiones, para muchos imposible. Los autores demuestran cómo, bajo determinadas condiciones, centros que se encuentran en las circunstancias antes descritas pueden alcanzar niveles de logro educativo excelentes. Una de las condiciones críticas para hacer frente a ese desafío es la de no sucumbir ante la desesperanza, sino la de reforzar la capacidad intrínseca de innovación y mejora de los centros en cuestión, a través, entre otras acciones, de reforzar el liderazgo y del proceso de creación y mantenimiento de múltiples y variadas redes de colaboración.(NARCEA)

 
 

subir

 
  PNAIA ¿se esta cumpliendo?    

 

Pese a crisis mundial
Derechos de niños, niñas y adolescentes están asegurados

“La crisis no debe significar el aumento de casos de maltrato infantil”, comentó la ministra de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), Carmen Vildoso Chirinos, tras reafirmar que su sector tiene como prioridad la atención y protección de niñas, niños y adolescentes (NNA), frente a casos de desnutrición crónica infantil y casos de violencia familiar y sexual.
En la lucha por la protección de derechos de los NNA, el MIMDES viene trabajando de acuerdo al Plan Nacional de Acción por la Niñez y la Infancia  (PNAIA) 2002 -2010, con el fin de alcanzar las metas de reducción de la desnutrición crónica infantil, la reducción de casos de violencia, así como asegurar el acceso a la educación, labor que desarrolla junto a otros sectores del Estado.
En el caso del programa articulado nutricional que está dirigido a disminuir la desnutrición crónica infantil, y en el caso del MIMDES implica trabajar articuladamente con el sector Salud, y llevar alimentos a las postas para las madres gestantes y lactantes, además de niños menores de 3 años.
Más información

 

 

 

subir

 
  Construyendo el Plan nacional de EPT    

 

Están dirigidas a docentes de América Latina y el Caribe

La UNESCO lanza serie de publicaciones didácticas

Con el fin de acompañar a los docentes a potenciar los logros y a superar las dificultades detectadas en el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE), el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), coordinado por la UNESCO Santiago, lanzó la serie “Aportes para la Enseñanza”.

Se trata de publicaciones dedicadas a lectura, matemática y ciencias naturales que presentan elementos teóricos y prácticos que pueden ayudar a los docentes a profundizar y a mejorar sus prácticas de enseñanza en estas materias. Más información

 

 

 

subir

 
 

El peligro de olvidar

Recomendaciones de la CVR en agenda

   

 

PCM no cumple con presupuesto
Piden acreditar a víctimas de violencia sexual durante conflicto armado

El gobierno de turno no demuestra una intención para comprometerse con la reparación de las mujeres víctimas de violaciones durante la época de violencia política (1980-2000), denunció Paula Escribens, responsable de la Línea Psicológica del Estudio de la Defensa y los Derechos de la Mujer (DEMUS).

 

Según Escribens hasta la fecha, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) no cumple con asignar el presupuesto que solicitó el Consejo de Reparaciones (CR) para cumplir su misión.

 

La Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) recogió 527 casos de mujeres víctimas de violencia sexual en las zonas de conflicto armado. Muchos de estos delitos fueron perpetradas por agentes del Estado, en particular, militares.

 

Explicó que existe una "invisibilización" del tema, pues las autoridades dan prioridad a las torturas y desapariciones cometidas en el marco de la violencia política, dejando de lado a las mujeres víctimas de vejámenes sexuales. (CNR). Más información

 

 

 

Conclusiones generales

Las secuelas de la violencia

Fundamentos de la reconciliación
 

Recomendaciones

Reformas institucionales

   
  Para recordar
Marzo
   
  08 Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional
 15 Día Mundial de los Derechos del Consumidor
 16 Aniversario del nacimiento de César Vallejo
 21 Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial  
 21 Día forestal mundial
 22 Día Mundial del Agua
 23 Día Meteorológico Mundial

 24 Día Mundial de la Propiedad Intelectual
 24 Día Mundial contra la Tuberculosis
 25 Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos
 27 Día mundial del teatro
   
       
 

cendoc-tarea

Parque Osores 161 (antes Borgoña), Pueblo Libre

   
 

cendoc-tarea en Ayacucho

Urb. Mariscal Cáceres Mz C Lote 19, Huamanga

¡VISÍTANOS!

   
 

Tarea Asociación de Publicaciones Educativas
Parque Osores 161 (antes Parque Borgoño) Pueblo Libre, Lima - PERÚ
Editora: Julia Vicuña Yacarine 
Teléfono: 424-0997, Fax: 332 7404
(c) 2009 Tarea