Por el derecho a una educación liberadora

.....Boletín Mensual

Lima, 31 de marzo de 2017

Año 15, Nº 176...

 

PARA DEBATIR

Los miedos detrás del nuevo Currículo Nacional

El nuevo Currículo Nacional (CN) muestra la visión de la educación que queremos para nuestros estudiantes de las tres modalidades de la Educación Básica: Educación Básica Regular, Educación Básica Especial y Educación Básica Alternativa. De acuerdo con el Reglamento de la Ley General de Educación, contiene los aprendizajes que deben lograr los estudiantes al concluir cada nivel y modalidad señalando su progresión, así como la forma de evaluarlos.

 

¿Qué tiene este nuevo currículo que ha generado tantas reacciones?

 

Este nuevo currículo en su afán de plantear una educación cada vez más igualitaria y democrática platea como uno de los siete enfoque transversales el de igualdad de género, el mismo que se va expresando en desempeños e indicadores en el nuevo currículo. Este enfoque, así como los otros, se plantean porque es evidente que en nuestra realidad existen brechas. Y en el caso de las brechas de género, estas generan desigualdades* que afectan el derecho a la educación:

  • En adolescentes (12 a 16 años) indígenas de la Amazonía, sólo el 43 % de adolescentes mujeres asiste a la educación secundaria, en los adolescentes hombres esta tasa asciende a 52 %. (ENAHO 2014-2015), diferencias son estadísticamente significativas al 95% de confianza.

  • Las mujeres tienen logros de aprendizaje más bajos que los hombres en Matemáticas; mientras que el 35 % de estudiantes de 2do de secundaria se encuentra en el nivel “En inicio” (el más bajo), este porcentaje es mayor (40 %) en las mujeres (ECE 2015 – Segundo Secundaria).

En la región Huancavelica, la brecha es mayor, de 10 puntos porcentuales (60 % de mujeres están “En Inicio”, frente al 50 % de hombres en ese nivel de logro).

  • En las zonas rurales, las mujeres tienen mayor tasa de retiro en la educación secundaria (5,1 %) que los hombres (4 %). En escuelas ubicadas en centros poblados de lengua aguaruna, la tasa de retiro de mujeres es de 10,4 %, y la de hombres es de 7,6 % (Censo Escolar 2015), 40% de las mujeres se retiran de la escuela secundaria por “motivos familiares” y “quehaceres domésticos”.

  • En zonas rurales, el 22% de adolescentes de 15 a 19 años ya son madres (tienen hijos nacidos y/o se encuentran embarazadas (Endes 2014).

En las regiones de selva Loreto y San Martín, 1 de cada 4 adolescentes de este rango de edad son madres (Endes 2014).

Es un fenómeno creciente, en Lima Metropolitana la tasa de adolescentes madres en 1991/1992 era de 4,4 %; hoy asciende al 12 %. (Endes 2014).

  • 7 de cada 10 casos de violaciones sexuales registradas por los Centros de Emergencia Mujer CEM son niñas y adolescentes (0 a 17 años). (MIMP, 2015)

En este contexto de desigualdades y violencia contra la mujer, no es suficiente hablar de igualdad de oportunidades y de derechos, cuando evidenciamos que nuestro desarrollo como hombres o mujeres está mediado por la forma como nos educan a las niñas y los niños en un determinado momento histórico y social. Por ejemplo, recién en el año 1956 se reconoce el derecho al voto a las mujeres y con ello el inicio de nuestro ejercicio ciudadano, antes solo podíamos ser esposas, madres o monjas. Básicamente vinculadas a espacios privados. Y en el caso de los varones se han reforzado roles de proveedores, de actuación en espacios públicos y de estereotipos de “fuertes e inexpresivos” que limitan su desarrollo emocional.

Es por ello que se habla de construcción de identidad de género, porque si bien nacemos varones o mujeres, lo que consideramos “femenino” o “masculino” son nociones que vamos construyendo día a día, en nuestras interacciones. Desde que nacemos, y a lo largo de nuestras vidas, la sociedad nos comunica constantemente qué actitudes y roles se esperan de nosotros como hombres o como mujeres.

Es ante el concepto de “construcción” que surgen actitudes beligerantes de líderes provenientes de las iglesias y de algunas figuras mediáticas, quienes han emprendido una campaña de miedo y odio señalando, que como la identidad de género se construye, en las escuelas con este nuevo currículo vamos a enseñar la homosexualidad “es decir un niño que nace varón podrá decidir si quiere ser niña y viceversa”. Estas expresiones no hacen más que evidenciar una profunda ignorancia y homofobia; cuando bien sabemos los educadores “que la homosexualidad no se enseña”, sino, revisemos nuestra propia experiencia, nadie nos enseñó que debía atraernos el sexo opuesto en el caso de los que somos heterosexuales.

Respecto a la diversidad sexual, lo que plantea el currículo en su última modificación es que tenemos que formar al ciudadano y ciudadanas que “se relaciona con las personas bajo un marco de derechos, sin discriminar por género, características físicas, origen étnico, lengua, discapacidad, orientación sexual, edad, nivel socioeconómico, entre otras y sin violencia”.

Como podemos ver este currículo apuesta por formar personas respetuosas a la diversidad, así como mujeres y hombres que puedan desarrollarse sin tener como trabas los estereotipos o los roles que están muy presentes en nuestro medio producto de la sociedad machista en la que vivimos.

Estimados colegas, son tiempos de cambio, de vencer nuestros propios prejuicios, de reconocer que hemos sido formados con los valores y estereotipos de una sociedad machista y fuertemente prejuiciosa; reconocer esto es básico, para poder emprender el desafío de formar a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes en una cultura democrática que les permita ser personas respetuosas, empáticas y solidarias.

La aspiración de formar a un mejor ciudadano y ciudadana es tarea de todos, unámonos las escuelas, las familias y la comunidad en la construcción de una educación igualitaria libre de discriminación y violencia.


[*] En base a la Información tomada del documento de trabajo de Magrith Mena, línea de género del Proyecto FORGE.

Escribe:

Flor Pablo, Plataforma por el derecho a la educación y la igualdad

<<arriba

NOTICIAS

. Se amplía suspensión de clases. En zona afectadas por emergencia climática

. En Piura. Colegios sirven como refugios

. Para profesor de la Primera Escala Magisterial. Fijan Remuneración Íntegra Mensual–RIM 

. Sistema de acompañamiento pedagógico. Se hará cargo la Dirección de Formación Docente en Servicio

. En los últimos 5 años. Se incrementa cobertura de educación inicial y secundaria

. SUNEDU le otorga licencia. Universidad Agraria es la primera pública en recibir el licenciamiento

. Docentes de Educación Básica Alternativa son becados. Son capacitados en la Universidad Javeriana de Colombia

. Sistema de las Naciones Unidas frente al Currículo Escolar. Saluda el Enfoque de Igualdad de Género y la no discriminación

. Ministerio de Cultura pone a disposición. Servicios en línea en quechua

. En Perú. Científicas buscan romper la brecha de género

. En penal de Lurigancho. Ministerio de Cultura y el INPE lanzan “La libertad de la palabra”

. BID y UNESCO: urge atender deficiencias en infraestructura escolar. En América Latina y el Caribe

. Reino Unido. Disminuye el embarazo adolescente con educación sexual

NOTICIAS

Se amplía suspensión de clases

En zona afectadas por emergencia climática

Foto: La República

Debido a las emergencias causadas por las lluvias e inundaciones originadas por el desborde de los ríos y a fin de salvaguardar la seguridad de la comunidad educativa, las clases siguen suspendidas en diversas regiones del país.

En las regiones de Piura, Lambayeque y en las provincias de Aija y A. Raymondi de Ancash, la suspensión de clases es total y tienen como fecha posible de reinicio el 3 de abril. Sin embargo, el Ministerio de Educación (Minedu) ha señalado, en el caso de Ancash, que las instituciones educativas comprendidas en el ámbito de las unidades de gestión educativa (UGEL) de Casma, Huaraz, Huarmey, Huaylas, Ocros y Recuay, Santa y Yungay no reanudarán las clases hasta nuevo aviso.

Mientras que en las regiones de Cajamarca, La Libertad, Lima Metropolitana, Callao, Lima Provincias, Huancavelica e Ica la suspensión de clases es parcial.

En el caso de la región Cajamarca, las clases se reiniciarán de manera diferenciada, de acuerdo a la emergencia climática. En el distrito de Cospan el inicio de clases será el 31 de marzo. En los distritos de Contumazá, Chilete, Yomán, Santa Cruz de Toledo, Guzmango, Tantarica y Cupisnique las clases empezarán el 3 de abril y en el distrito de San Benito todavía no tienen una fecha de reinicio.

En el caso de los distritos de Lurigancho-Chosica, Chaclayo y Cieneguilla, adscritos a la UGEL N° 6, en Lima Metropolitana, las clases no empezarán hasta nuevo aviso. En la región Callao las clases empezarán el 3 de abril en los colegios cercanos al río Rímac y Chillón (distritos Callao, Carmen de la Legua, Ventanilla y en el PRONOEI - Ramón Castilla). En los distritos de Carabayllo y Puente Piedra, de la UGEL N° 4, solo algunos planteles públicos y privados tampoco podrán iniciar clases.

También se mantendrán suspendidas las clases en los institutos públicos de educación superior Ramiro Prialé (Lurigancho), Misionero Monfortianos (Chaclacayo) y Huaycán (Ate) debido a problemas de acceso, Lima Metropolitana.

En Lima Provincias, se iniciaron las clases el 29 de marzo en Huaura (en los distritos de Huacho, Carquin, Hualmay, Vegueta y Santa María) y en Barranca (solo en algunas instituciones educativas del distrito de Paramonga). Las clases empiezan el 3 de abril en las UGEL Huaral, Cajatambo, Canta, Yauyos, Oyón y Huarochiri (todas las IIEE de todos los distritos), UGEL Barranca (Supe, Paramonga) UGEL Cañete (San Vicente de Cañete, Mariatana, Santo Domingo de Los Olleros, San Juan de Quispe, Unchor).

En Huancavelica la suspensión de clases es parcial en los colegios de las UGEL de Castrovirreyna y Huaytará, al igual que en la UGEL Chincha (Chavin, San Juan de Yanac, San Pedro de Huacarpana), en la región Ica, que iniciarán clases el 3 de abril. Mientras que en las instituciones educativas de UGEL Palma (Distrito de Tibillo, Río Grande, Changuillo, El Ingenio), también en Ica, aún no se tiene fecha para el reinicio de clases. (Minedu) Más información

<<noticias

En Piura

Colegios sirven como refugios

Foto: Correo

El Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Educación de Piura identificó 165 colegios ubicados en zonas altas para que sirvan como albergues temporales para refugiar a las familias damnificadas por las intensas lluvias que han causado una situación de emergencia en la región.

A nivel de la UGEL Piura se han focalizado 56 instituciones educativas entre los distritos de Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre, Catacaos y Cura Mori. En la UGEL Morropón hay 32 locales escolares, en Chulucanas 15, en Paita 24, en La Unión 9, en Sechura 11, en Sullana 12, en Talara 4 y en Tambogrande 2. (Región Piura) Más información

<<noticias

Para profesor de la Primera Escala Magisterial

Fijan Remuneración Íntegra Mensual–RIM

Foto: Andina

El Gobierno fijó en 59,35 soles la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) por hora de trabajo semanal - mensual correspondiente a la Primera Escala Magisterial de la Carrera Pública Magisterial a la que se refiere la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial.

La RIM es el valor de la hora de trabajo. Este se multiplica por el total de horas que se labora durante un mes. Este monto servirá de base para calcular el sueldo de los demás niveles, así como para cualquier incentivo, según la Ley de Reforma Magisterial.

El aumento, que se evidenciará a fines de abril en las boletas  de los docentes, será más drástico entre los profesores que pertenecen a la segunda escala, cuya jornada de trabajo es de 30 horas. Ellos pasarán de percibir S/ 1710.39 a S/ 1958.55.

El decreto supremo Nº 070-2017-EF, firmado por el presidente Pedro Pablo Kuczynski Godard y los ministros de Economía y Educación deroga el Decreto Supremo N° 290-2012-EF promulgado durante el gobierno de Ollanta Humala que la fijo en 51,83 soles. (El Peruano) Más información

<<noticias

Se hará cargo la Dirección de Formación Docente en Servicio

Sistema de acompañamiento pedagógico

Foto: PUCP

La Mesa Interinstitucional de Gestión Descentralizada y Equidad, que lidera el Consejo Nacional de Educación, dialogó con Jeanette Noborikawa, directora de la Dirección de Formación Docente en Servicio (Difods), sobre el sistema de acompañamiento docente que incentiva el Ministerio de Educación (Minedu).

Noborikawa informó que para el 2017, la Difods trabajará un acompañamiento interno en 823 instituciones educativas estableciendo la figura de un especialista de formación docente o coordinador pedagógico. “La idea es que provenga de la escuela y que conozca la institución, ya que el acompañamiento es un proceso sistémico y el acompañante debe ser un brazo operador del director”, acotó.

Los acompañantes, contarán con ocho manuales informáticos, así como una plataforma virtual en PerúEduca donde encontrarán una serie de recursos pedagógicos. “Tendrán acceso a un multicanal y trimensualmente se emitirá un reporte sobre el diagnóstico del acompañamiento pedagógico”, indicó.

La reunión con la Difods es parte de las sesiones programadas por la Mesa Interinstitucional de Gestión Descentralizada y Equidad para recoger información que permita diseñar una propuesta de mejora en la política de transferencia de programas pedagógicos a las regiones. (CNE) Más información

<<noticias

En los últimos 5 años

Se incrementa cobertura de educación inicial y secundaria

Foto: Minedu

El Ministerio de Educación (Minedu) aumentó en 12% la cobertura del servicio educativo inicial entre los años 2011 y 2016 y en 4% el de secundaria, entre 2013 y 2016, en todo el país.

Según datos del sistema estadístico Escale del Minedu, la cobertura pasó de 74% en el 2011 a 86 % en el 2016 sumándose así 417, 965 niños y niñas más al sistema educativo escolarizado en los últimos cinco años.

Afirman que en el 2015 se cerró la brecha de cobertura entre las áreas urbana y rural, se equiparó el número de matrículas en ambas zonas del país. En 2011, los matriculados en colegios urbanos eran 15,3 % más que en el ámbito rural.

Respecto a la matrícula de los escolares de secundaria, la cobertura pasó de 82,3 % en el 2013 a 86 % en 2016. El incremento de la cobertura permitió el ingreso de 21 mil 180 adolescentes más a las aulas de secundaria, principalmente en ámbitos rurales. Entre esos años, la brecha de cobertura entre las áreas urbana y rural se redujo de 13,9 % a 9,5 %. (CNE) Más información

<<noticias

SUNEDU le otorga licencia

Universidad Agraria es la primera pública en recibir el licenciamiento

Foto: Sunedu

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) otorgó a la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) la licencia de funcionamiento institucional, autorización que la convierte en la primera universidad pública que culmina con éxito el procedimiento de licenciamiento.

La SUNEDU corroboró que la UNALM ofrece servicios educativos que cumplen las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) que exige la actual Ley Universitaria, compromiso que beneficia a sus más de 6 mil estudiantes.

Entre las fortalezas que llevaron a la Agraria a obtener su licenciamiento destaca su plana docente. La Superintendencia constató que cuenta con 421 profesionales calificados para la enseñanza, de los cuales el 98 % ejerce la docencia a tiempo completo y el 80 % tiene grados de maestro y doctor.

Asimismo,el 46 % está inscrito en la Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA) del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). Además, la UNALM se destaca por tener 83 laboratorios que en su mayoría cuenta con infraestructura para realizar investigación científica, desarrollo, innovación y transferencia tecnológica.(SUNEDU)  Más información

<<noticias

Son capacitados en la Universidad Javeriana de Colombia

Docentes de Educación Básica Alternativa son becados

Foto: Minedu

Con el objetivo de perfeccionar las metodologías de enseñanza de docentes y directivos de los Centros de Educación Básica Alternativa (EBA), el Ministerio de Educación (Minedu) otorgó la Beca de Especialización en Pedagogía a 91 profesores, quienes ya se encuentran estudiando en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.

Los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) del Minedu atienden a 145.251 estudiantes, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores que en su momento no pudieron completar sus estudios básicos

La beca tiene cuatro semanas de duración y permitirá a maestras y maestros becados reforzar sus competencias pedagógicas dentro del marco del buen desempeño docente, lo que redundará positivamente en el estudiantado.

El año pasado, el Minedu otorgó esta misma beca a 100 docentes de los CEBA como parte del plan de formación y capacitación continua. En base a la experiencia de estos becarios se han mejorado las prácticas pedagógicas en los CEBA incorporando tecnologías de la información e impulsando proyectos productivos, afirmó la viceministra de Gestión Pedagógica del Minedu, Liliana Miranda. (Minedu)  Más información

<<noticias

Sistema de las Naciones Unidas frente al Currículo Escolar

Saluda el Enfoque de Igualdad de Género y la no discriminación

Foto: Unesco

El Sistema de las Naciones Unidas (SNU) en el Perú expresó públicamente su respaldo a la aprobación de políticas públicas que protegen y promueven la igualdad de género y los derechos humanos, como una estrategia esencial para la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos y todas.

El SNU respalda los avances del Estado peruano en la promoción de la igualdad de género, la no discriminación y la lucha frontal contra toda forma de violencia. Expresa asimismo su compromiso para seguir acompañando al país en este proceso, en la seguridad de que la implementación del Nuevo Currículo Nacional constituye un avance sustantivo para la real vigencia de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes peruanos, y en la lucha contra la discriminación en todas sus formas.

En los últimos años el Estado peruano ha dado muestras de su compromiso en esta materia. Lo ha hecho con la aprobación de políticas orientadas a fortalecer el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos, en particular de aquellas personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. (UNESCO)  Más información

<<noticias

Ministerio de Cultura pone a disposición

Servicios en línea en quechua

Foto: Ministerio de Cultura

El Ministerio de Cultura cuenta con una plataforma virtual en quechua para la realización de diversos trámites, absolución de consultas y acceso a los servicios que brinda esta institución.

Con el objetivo de que los servicios que brinda sean más accesibles e inclusivos.

A través de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documentaria del Ministerio de Cultura se precisa que este servicio con enfoque intercultural busca garantizar el ejercicio del derecho de los ciudadanos a ser atendidos en su lengua materna, reduciendo así las brechas comunicacionales existentes.

Desde el 2015 el Ministerio de Cultura, en su sede central, ha puesto al servicio de la ciudadanía la ‘Ventanilla de Atención Multilingüe’, asimismo las 8 Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC) ubicadas en los departamentos de Ancash, Cusco, Madre de Dios, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Puno ya cuentan con una "Ventanilla de Atención Multilingüe" en las que se atiende en las lenguas indígenas predominantes en cada una de las regiones. (Ministerio de Cultura) Más información

<<noticias

En Perú

Científicas buscan romper la brecha de género

Foto: Concytec

Según el Primer Censo Nacional de Investigación y Desarrollo realizado en el Perú, existe todavía una importante brecha entre investigadores hombres y mujeres. Por cada investigadora hay 2,1 investigadores, cifra muy por debajo de lo observado en algunos países de América Latina y el Caribe, como Bolivia, Argentina y Venezuela, donde la participación de las mujeres supera el 50 % del total de investigadores. En el Perú la cifra es del 30%.

Para la presidenta del el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Gisella Orjeda, las científicas mujeres ofrecen una mirada y enfoque distintos, que podrían resultar en soluciones integrales a los problemas que competen a la ciencia y la tecnología. “Una ciencia más diversa, es siempre una mejor ciencia”, señaló.

Actualmente existen más 400 investigadoras calificadas en el Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (REGINA).

Otros datos del Primer Censo Nacional de Investigación y Desarrollo en Centros de Investigación revelan que por cada ingeniera investigadora hay 4,2 ingenieros. Al comparar regiones el tema es más alentador en las regiones de Lima y Cusco ya que por cada investigadora hay 1,8 investigadores. (Concytec) Más información

<<noticias

En penal de Lurigancho

Ministerio de Cultura y el INPE lanzan “La libertad de la palabra”

Foto: Ministerio de Cultura

Para fomentar la lectura y difundir a autores peruanos en la población penitenciaria mediante talleres y actividades que contribuyan a su reinserción social, el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) lanzaron la iniciativa “La libertad de la palabra” que trabajará con internos de las ciudades de Huancayo, Huanta, Iquitos y Lima.

El lanzamiento, de la tercera edición de esta iniciativa, se realizó en el marco del inicio del año escolar en el Establecimiento Penitenciario de Lurigancho y según la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura, para este año el programa tendrá como nuevo componente el impulso de diversos talleres de escritura creativa en establecimientos penitenciarios de Lima Metropolitana. 

“La libertad de la palabra” ha permitido que internos conversen con escritores como Fernando Ampuero, Armando Ayarza, Sandro Bossio, Alonso Cueto, Irma del Águila, Victoria Guerrero, Oswaldo Reynoso y Víctor Tenorio, quienes, en virtud de su experiencia en el mundo literario, compartieron detalles sobre el proceso creativo de la escritura de las obras leídas y los contextos en que fueron desarrolladas. (Ministerio de Cultura) Más información

<<noticias

En América Latina y el Caribe

BID y UNESCO: urge atender deficiencias en infraestructura escolar

Foto: Unesco

Un estudio dado a conocer por la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), señala que solo uno de cada cuatro estudiantes de educación básica de América Latina y el Caribe asiste a centros escolares con acceso a seis categorías básicas: agua y saneamiento; conexión a servicios; espacios pedagógicos o académicos; áreas de oficinas; espacios de uso múltiple y equipamiento de las aulas.

Asimismo, el análisis revela grandes inequidades en el acceso a los diferentes componentes de infraestructura escolar en la región, tanto en el nivel socioeconómico de los alumnos como en la zona geográfica de las escuelas. Los estudiantes de menores recursos en los países participantes en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE, aplicado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación que coordina la UNESCO) asisten a escuelas que también tienen menor dotación de infraestructura escolar.

Esta investigación conjunta del BID y la UNESCO subraya que los desafíos de los países de la región no solo están en la dotación de infraestructuras escolares, sino en garantizar que éstas se conviertan en verdaderos espacios y ambientes que promuevan aprendizajes para generar una educación de calidad. (Unesco) Más información

<<noticias

Reino Unido

Disminuye el embarazo adolescente con educación sexual

Los embarazos de adolescentes en partes del Reino Unido son ahora los más bajos desde que se comenzó a llevar el registro en 1969, mientras que la tasa de concepción en mujeres mayores de 40 años ha aumentado a más del doble desde 1990, según datos de la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido.

Los investigadores atribuyen el descenso en buena medida a la mejora de la educación, el acceso generalizado a la anticoncepción gratuita y el mayor estigma social.

El éxito de la lucha contra el embarazo adolescente llega en momentos en que Estados Unidos evalúa eliminar el financiamiento a Planned Parenthood, una importante organización proveedora de cuidado médico y abortos, lo que reanima el debate sobre la planificación familiar.

Esa medida sería “un desastre”, manifestó Kaye Wellings, profesora de investigación en salud sexual y reproductiva de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.

“Hay un debate en curso en Estados Unidos sobre si se necesita educación o anticoncepción”, dijo Wellings. “Es un debate absurdo: la educación no le impidió a nadie quedar embarazada. Proporciona la motivación para no quedar embarazada. La anticoncepción proporciona los medios por los cuales se puede evitar el embarazo. Se necesitan las dos cosas”, agregó. (Gestión) Más información

<<noticias

Voz pública

Tarea Ayacucho

. Formación docente en Educación Bilingüe Intercultural en Ayacucho

 

Tarea Cusco

. En provincia de Canchis. Formularán Proyecto Educativo Institucional Intercultural 2017 - 2021

 

Tarea Lima

. CEBA comprometidos con la mejora permanente de la calidad educativa. Reinicio de Programa Piloto de Formación Docente

<<voz pública

Tarea Ayacucho

Formación docente en Educación Bilingüe Intercultural en Ayacucho

 Talleres con docentes EIB         

Fotos: Tarea

En el Perú se cuenta con un marco legal que reconoce el derecho de las poblaciones indígenas a una Educación Intercultural Y Bilingüe (EIB), en reconocimiento a la demanda de diversas comunidades del país, porque somos un país multicultural y plurilingüe en el que coexisten 47 lenguas originarias, entre ellos el quechua, un idioma con una enorme importancia en Ayacucho, donde se utiliza como medio de comunicación.

Es así, que el 70% de los y las habitantes de la región tienen este idioma como lengua materna y es utilizado en numerosos ámbitos y contextos sociales, laborales y académicos.

Sin embargo, la escuela ha sido y es medio de reproducción de la cultura occidental, desconociendo la riqueza cultural de las poblaciones nativas, dado que las políticas han estado marcadas por el centralismo educativo y la tendencia hacia la homogeneización.

Actualmente, existen mayores esfuerzos para el fomento e implementación de la EIB. En particular, en nuestra región se viene impulsando el mantenimiento y desarrollo de lo nuestro a partir del Proyecto Educativo Regional (PER), propuesta educativa que se adapta a las necesidades e intereses de las diversas poblaciones indígenas de nuestro ámbito territorial.

La propuesta que se impulsa desde el Ministerio de Educación (Minedu) “La escuela intercultural bilingüe que queremos y merecemos”, nos permitió conocer las necesidades y características que deben tener las escuelas EIB y el perfil del docente bilingüe que debe formarse en las universidades y en los institutos pedagógicos, instituciones de formación docente inicial.

La educación intercultural y bilingüe, se basa en el postulado de la plena participación de las lenguas y de las culturas indígenas en el proceso de enseñanza y reconoce la diversidad sociocultural como atributo positivo de una sociedad, promoviendo el desarrollo de tradiciones culturales ricas y variadas.

La EIB busca promover conjuntamente con los pueblos indígenas, estrategias pedagógicas que atiendan las necesidades educativas específicas a fin de asumir y revertir la histórica exclusión del sistema educativo, insertando las necesidades dentro de la formulación de los currículos regionales, articulando la propuesta en la formación inicial del maestro de los diferentes niveles educativos.

Busca atender a la diversidad, revalorando el quechua y aymara como lenguas nativas, ya que son las lenguas que cuentan con mayor número de hablantes de las 47 que son habladas por cuatro millones de habitantes, la mayoría en la selva amazónica, de las mencionadas sólo cuatro son lenguas originarias de la sierra y 43 son amazónicas, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En este sentido, TAREA, junto con la ONG Liga Española de la Educación y la Cultura Popular – Liga Sevillana y el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, desde mediados del 2016 implementan un proyecto que apuesta por la formación docente en EIB en 11 escuelas de las provincias de Huamanga y Cangallo, considerando las políticas educativas EIB enmarcadas en el PER y en los proyectos educativos locales (PEL).

El proyecto que cuenta con el apoyo de los gobiernos locales, las unidades de gestión educativa local (UGEL) y la sociedad civil organizada a través del Consejo Participativo Local (COPALE) está orientado a fortalecer los procesos de enseñanza–aprendizaje desde la formación y capacitación docente, la producción de materiales, la asistencia técnica y financiera a las instituciones educativas y comunidades indígenas.

Asimismo, propiciará la articulación de los diferentes actores involucrados en estos procesos: escuelas, institutos pedagógicos, universidades, pueblos originarios, organismos públicos responsables de atender las necesidades y garantizar los derechos de los pueblos indígenas.  (Carmen Hernando, educadora de Tarea en Ayacucho)

voz pública

Tarea Cusco

En provincia de Canchis

Formularán Proyecto Educativo Institucional Intercultural 2017 - 2021

Fotos: Tarea

La Asociación de Maestros y Maestras de Educación Intercultural Bilingüe “Chiqaq Ñan” Canchis y TAREA Asociación de Publicaciones Educativas, vienen liderando la formulación del Proyecto Educativo Institucional Intercultural (PEII) 2017 - 2021 en la provincia de Canchis, con la participación de más de 80 docentes y 35 directores de diferentes instituciones educativas de educación Inicial, Primaria y Secundaria. El proyecto se ha presentado a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Canchis para su reconocimiento.

Esta experiencia, de innovación educativa, es una Experiencia Participativa, que atenderá las necesidades de las instituciones educativas asociadas a la Asociación de Maestros y Maestras “Chiqaq Ñan” y de otras invitadas a formular y contar con el Proyecto Educativo Institucional Intercultural 2017 - 2021.

Para la formulación del Proyecto Educativo Institucional Intercultural, se ha establecido el Comité de Gestión, integrados por los siguientes profesionales:

 

 

Nombres y Apellidos

Cargo

E-Mail

Leoncio Díaz Antezana

Presidente

leodiaz2470@hotmail.com

Ninoska Achahuanco Fuentes

Técnico Pedagógico

ninoskaachahuancof@ gmail.com

Rubén J.Centeno Carrasco

Gestión Escolar

rubenjjusto@gmail.com

Albano Pacco Ccasa

Representante de Directores

Albano_pacco@ hotmail.com

Walter A.Espinoza Huamán

Especialista Acompañante

takikamayoq@gmail.com

 

El proyecto plantea la autogestión de talleres pedagógicos pro formulación del PEII 2017 - 2021, dirigidos a directivos y docentes asociados a la Asociación de Maestros “Chiqaq Ñan” y otros invitados. Estos talleres pedagógicos serán unificados, para promover la participación de docentes del nivel Inicial, Primaria y Secundaria, desarrollando procesos de análisis y reflexión articuladores.

Asimismo, se propiciarán espacios diferenciados por niveles, a fin de abordar con pertinencia las características y necesidades educativas de cada nivel educativo.

Los talleres pedagógicos se han programado entre los meses de enero a junio del año escolar 2017, y se ejecutarán fuera de las horas de jornada escolar, tendrán una duración de cuatro (4) horas cronológicas cada taller. Ya se han programado 11 talleres pedagógicos de carácter formativo, 8 talleres de edición y revisión del PEI 2017 – 2021 y un evento de presentación pública del PEI Intercultural 2017 – 2021.

La metodología de los talleres pedagógicos, consistirá básicamente en el tratamiento teórico y técnico de los componentes del nuevo PEI propuesto por el MINEDU, sobre los cuales se efectuará un análisis crítico e interactivo, recuperando en todo momento la experiencia y aporte de los docentes y directores participantes. Así mismo, se efectuará una revisión  de las tendencias actuales referidas a la formulación de este instrumento de gestión, para luego contextualizar la información relevante, y a partir de ello innovar y recrear la estructura, componentes y contenidos del nuevo PEI 2017 - 2021.

Al finalizar cada taller pedagógico, se asignarán tareas referidas al componente PEI en tratamiento, éstas serán desarrolladas en forma colaborativa por los Comités de Formulación del PEI en las instituciones educativas, y los avances serán reportados en el siguiente taller, a fin de revisar y compartirlos en conjunto. De este modo, se evaluarán los avances en la formulación del PEI Intercultural hasta el producto final.

Por otra parte, el Comité de Gestión ejecutará en forma continua, acciones de acompañamiento a los Comités de Formulación del PEI in situ, a fin de brindar  retroalimentación y motivación. Así se propiciará la óptima formulación del PEI 2017 - 2021, y la participación organizada de los agentes educativos, en todas las instituciones educativas asociadas e invitadas.

Cabe precisar, que el Proyecto Educativo Institucional 2017 - 2021, es un instrumento de gestión y el producto final de este proyecto, se caracterizará por ser eminentemente funcional, concreto y viable. Por tanto, el nuevo PEI Intercultural integrará la carpeta pedagógica de cada docente participante, desechando así la tradición del PEI voluminoso y enclaustrado en la dirección de la Institución Educativa.

Cada Proyecto Educativo Institucional 2017 - 2021, será sometido a revisión técnica y pedagógica, a cargo del Comité de Gestión con apoyo de especialistas en gestión educativa, para garantizar la coherencia y viabilidad del PEI. Además, será sometido a filtros anti plagio mediante software especializado, a fin de certificar la originalidad. Estos procedimientos de revisión conferirán validez y rigor técnico pedagógico al nuevo PEI.

Por último, los nuevos Proyectos Educativos Institucionales 2017 - 2021, de las Instituciones Educativas asociadas a la Asociación de Maestros “Chiqaq Ñan” e invitados, serán presentados a inicios de junio del 2017, por los Comités de Formulación, en un evento pedagógico de trascendencia provincial y regional, que será organizado por el Comité de Gestión del proyecto. (Leoncio Díaz Antezana, educador TAREA en Canchis – Cusco)

voz pública

Tarea Lima

CEBA comprometidos con la mejora permanente de la calidad educativa

Reinicio de Programa Piloto de Formación Docente

En el mes de febrero, con una reunión de directores y coordinadores, iniciamos el segundo año del programa piloto de formación docente que promueve el desarrollo profesional autónomo de maestros y maestras de tres Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA): 6069 Pachacútec, 7084 Peruano Suizo y Juan Guerrero Quimper de la UGEL 01 San Juan de Miraflores. Las expectativas del equipo de Tarea, así como de las comunidades educativas son altas, tal como se reafirmó en la primera sesión de trabajo realizada en el mes de marzo en cada CEBA, ya que se trata de poner en marcha sus respectivos Planes de Mejora elaborados de manera participativa el último trimestre del 2016. A continuación compartimos las voces de cada uno de los directores.

 César Uvidia

 Hugo Tarazona

Ángel Meléndez

Fotos: TAREA

El magister César Uvidia, director del CEBA Pachacútec manifiesta: Mis expectativas son óptimas en relación a los productos a lograr: materiales bien elaborados (módulos) acordes con las necesidades de nuestros estudiantes; aprender a trabajar en equipo, interrelacionándonos entre docentes y entre especialidades, lo cual es fundamental en nuestras formas de atención. Trabajar con especialistas motivará aún más a nuestros docentes, quienes se darán cuenta que van aprendiendo algo nuevo que les servirá no sólo para su trabajo en el CEBA, sino para su formación y actualización profesional. 

Esta comunidad educativa ha previsto el intercambio de experiencias, conversatorios, grupos de interaprendizaje, asistencia a eventos y pasantías con sus docentes. Con sus estudiantes, realizarán acciones de sensibilización para mejorar su asistencia, puntualidad y participación en las clases. Una importante línea de mejora es el uso de TIC en el proceso educativo: implementarán ambientes con equipos audiovisuales, el uso del Aula de Innovación en coordinación con la dirección de EBR y con el soporte del Docente de Aula de Innovación Pedagógica (DAIP).

Por su parte, el licenciado Hugo Tarazona, director del CEBA Juan Guerrero Quimper aspira a que: el CEBA pueda mejorar el clima institucional, que supone una gestión y trabajo de los docentes cada vez más acertado, que los estudiantes participen en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje sabiendo que lo que aprenden les será útil para la vida. Para ello, se han propuesto un mayor acercamiento a los estudiantes, incentivar su asistencia e incrementar el uso de materiales didácticos para lograr el bienestar, la atención y el aprendizaje que sus estudiantes merecen.

El licenciado S. Ángel Meléndez, director del CEBA 7084 Peruano Suizo considera que el 2017, “el CEBA resultará fortalecido en su gestión pedagógica, administrativa e institucional con el desarrollo de las actividades del Plan de Mejora debido a que promueve la autorreflexión crítica, la evaluación por competencias y el trabajo colaborativo en los docentes; y la participación activa y responsable de los estudiantes en la gestión del CEBA”. Fortalecerán el Plan Lector e iniciarán el Proyecto radial “La voz del estudiante”, para desarrollar las habilidades comunicativas, que necesitan los estudiantes para mejorar su desempeño en sus centros de trabajo, dentro de su familia y comunidad.

Los Planes de Mejora de los tres CEBA incluyen acciones de monitoreo al cumplimiento de las propuestas de mejora, ya que brindará información oportuna sobre el avance, los aciertos y las dificultades que todo proceso educativo implica, a fin de realizar los ajustes de acuerdo al propósito institucional.

Este año, en concordancia con los Planes de Mejora, el Programa de Formación tiene como actividad eje la elaboración de dos Módulos para estudiantes de la modalidad semipresencial, uno en el campo de Humanidades y el otro en el campo de Ciencias, para lo cual, los docentes contarán con la asesoría y acompañamiento técnico y temático. Se trata de desarrollar un proceso de aprendizaje reflexivo, recuperando la experiencia de los maestros en la elaboración de material educativo y actualizando los conocimientos sobre sus respectivas especialidades para aportar a un trabajo interdisciplinar, colaborativo y creativo. Este proceso será muy fructífero ya que participarán de manera integrada los docentes de los tres CEBA aportando lo mejor de su conocimiento y experiencia pedagógica que redundará en su desarrollo profesional personal e institucional. Así, el equipo de Tarea y las tres Comunidades Educativas renovamos el compromiso de contribuir a generar una cultura de mejora permanente en la educación de nuestro país. (Nora Cépeda, responsable del Programa de Formación Docente TAREA)

<<voz pública

Eventos

. Diplomatura en Tecnologías Adaptadas y estrategias pedagógicas orientadas a la Educación Especial

. Curso Cultura Digital y Educación

. XIV Congreso Internacional de Educación Inclusiva. Prácticas innovadoras inclusivas: retos y oportunidades
. Diploma Superior en Gestión y Control de Políticas Públicas . Curso aprendizaje y contenidos digitales

. Curso Las TIC y la Formación Docente

. Posgrado. Políticas públicas para el desarrollo social y la gestión educativa

. Curso Gestión de Políticas y Proyectos TIC

. Curso Evaluación de las Políticas TIC

 

Publicaciones.

. IV informe alternativo, balance de la sociedad civil sobre la situación de la trata de personas en el país 2015-2016

. Mi casa es linda. 100 años de literatura ilustrada para niños en el Perú

. Construyendo la carrera del maestro. Perú 2001-2014. Aciertos y tropiezos

 

PNAIA ¿se esta cumpliendo?

. Durante el 2017 darán atención integral a niñas, niños y adolescentes. Invertirán más de 28 mil millones de soles

 

Construyendo el Plan nacional de EPT

. Los libros de texto desfasados ponen en peligro el desarrollo sostenible

 

El peligro de olvidar. Recomendaciones de la CVR en agenda

. Conclusiones generales
. Recomendaciones

 

Biblioteca Digital TAREA

. Guía para el diseño de proyectos de inversión pública en Educación con enfoque intercultural bilingüe y de equidad de género. (Arturo Miranda Blanco. TAREA, Lima, 2016)

 

Para recordar

Abril

Eventos

XIV Congreso Internacional de Educación Inclusiva

Prácticas innovadoras inclusivas: retos y oportunidades

Organizan la Universidad de Oviedo, el Centro UNESCO del Principado de Asturias y el Grupo de Universidades y Educación Inclusiva. Se realizará entre el 3 y 5 de abril del 2017 en ciudad Oviedo (capital del Principado de Asturias). En el congreso se presentan revisiones teóricas, investigaciones, estudios, experiencias o prácticas innovadoras…, que desarrollen aspectos relacionados con la inclusión educativa como son convivencia, igualdad, situaciones de vulnerabilidad, empleo inclusivo, responsabilidad social de las organizaciones, discapacidad, emprendimiento social, familias, comunidades inclusivas, etc. Más información

 

Diploma Superior en Gestión y Control de Políticas Públicas

Convoca Flacso. El diploma procura analizar en perspectiva histórica la transformación del Estado en las últimas décadas, así como los modelos de gestión y sus políticas públicas actuales. Proporcionará instrumentos de análisis y de gestión que permitan una formación de excelencia con el propósito de brindar mayores niveles de profesionalización en el actual cambio de ciclo. La inscripción está abierta hasta el 20 de marzo de 2017. El diplomado se inicia el 24 de abril de 2017. Más información

 

Curso de extensión - Modalidad virtual

Archivos en la era Digital

Convoca FLACSO. El curso, que se propone formar a diversos agentes en un uso enriquecido de los archivos digitales en relación a las prácticas de investigación y de enseñanza, se inicia 2 de mayo 2017 y tendrá una duración de 4 meses. Más información

 

Curso aprendizaje y contenidos digitales

Convoca Unesco Buenos Aires. Tiene como objetivo comprender los alcances de la cultura digital en los procesos educativos. Indagar acerca de las características de los nuevos estudiantes y las demandas a los sistemas educativos. Analizar las principales tendencias y enfoques en relación con el aprendizaje. El curso dura un mes y empieza el 4 de mayo. Más información

 

Curso Las TIC y la Formación Docente

Se inicia el 8 de junio y lo convoca Unesco Buenos Aires. Este curso se propone debatir sobre los distintos aspectos de las Políticas de Formación docente y TIC y reflexionar sobre oportunidades y alertas a la hora de implementar acciones específicas en cada contexto. Más información

 

Posgrado

Políticas públicas para el desarrollo social y la gestión educativa

Convoca CREFAL. Esta Maestría tiene como objetivo formar profesionales de las políticas públicas que con una visión práctica a la vez que reflexiva, sean capaces de diseñar, implementar y evaluar propuestas que contribuyan a solucionar los problemas del desarrollo social y la gestión educativa en las diferentes sociedades y órdenes de gobierno de la región latinoamericana. Se inicia en agosto del 2017. Más información

 

Curso Gestión de Políticas y Proyectos TIC

Este curso propone ser un primer acercamiento para abordar la planificación de proyectos mediados por las TIC en el campo de la educación. Se desarrollará durante un mes. La fecha de inicio es el 10 de Agosto. Más información

 

Curso Evaluación de las Políticas TIC

Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina. Las brechas digitales de acceso y uso. Las principales dimensiones para la evaluación de las Políticas TIC y criterios y herramientas para evaluación de las políticas TIC, son algunos de los temas que se desarrollaran en este curso de un mes que convoca Unesco Buenos Aires y que se inicia el 14 de septiembre. Más información

<<arriba

Publicaciones

La inclusión en la educación Como hacerla realidad

 Foro Educativo. Lima, 2007. 60 pp

Reúne información conceptual que facilita una rápida y certera comprensión de la educación inclusiva y, así mismo, contiene sencillas y prácticas herramientas y procedimientos para identificar de qué manera las escuelas pueden aplicar los principios y normatividad vigente sobre inclusión educativa, cómo pueden trabajar atendiendo la diversidad en el aula, de qué modo se puede garantizar aprendizajes concretos para cada niño , de qué manera lograr que la escuela se convierta en un lugar donde las niñas y niños aprenden a la vez que crecen felices porque nadie les ha enseñado a ser desiguales. Bajar módulo

 

 

 

<<arriba

PNAIA ¿se esta cumpliendo?

UNICEF:

La niñez requiere del compromiso de la empresa privada más que de solidaridad

Foto: Andina

“Es clave que esos niños y adolescentes vivan libres de violencia, explotación y desamparo familiar; es preciso que todos tengan mayores oportunidades de vivir una vida saludable, que aprendan a lo largo de su vida, y que sean tratados como ciudadanos. De esta forma el Perú estará en capacidad de aprovechar el bono demográfico; de lo contrario, tendremos que pagar una mayor deuda social” señaló la representante de UNICEF, Maria Luisa Fornara, durante Foro Visiones “Empresa responsable y compromiso con la niñez y adolescencia”.

El foro —que convocó a representantes del empresariado nacional— estuvo orientado a analizar el rol del sector privado como aliado estratégico del Estado peruano en su esfuerzo por promover y respetar los derechos de la niñez y adolescencia peruanas. Estos esfuerzos forman parte de la agenda 2030 que el Perú ha suscrito para el cumplimiento nacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).

El doctor Juan José Almagro, vicepresidente del Comité de UNICEF en España, en su calidad de experto en temas relacionados con la empresa y la responsabilidad social, reflexionó sobre el costo de lo que significa ser no responsable socialmente y compartió casos de éxito a nivel internacional en los que se produjo impactos positivos en la infancia y la adolescencia.

“La Responsabilidad Social debe ir más allá del acto solidario. Hoy la protección de los derechos de la niñez exige del sector privado compromiso más que de solidaridad. Las empresas tienen el poder de impactar las vidas de los niños niñas y adolescentes a través de sus políticas laborales, de comercialización, marketing y publicidad, de selección de proveedores e insumos. Cuidar permanentemente que ese impacto sea positivo es imperativo para una empresa socialmente responsable”, sostuvo. Más información

arriba

Construyendo el Plan nacional de EPT

Actores sociales de América Latina

Lanzan documento sobre sentidos de la educación con miras al 2030

La Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), con el propósito de dar una mirada regional a la nueva Agenda Mundial 2030, organizó distintos debates con actores sociales y organizó el taller de debate "Sentidos de la Educación", que tuvo lugar el 5 y 6 de octubre de 2016 en Santiago de Chile.

La instancia de discusión se realizó gracias a la cooperación del Observatorio Chileno de Políticas Educativas de la Universidad de Chile, el Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) sobre Estado en América Latina: rupturas y restauraciones; y el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Buenos Aires.

Los asistentes al encuentro, que contó con el apoyo de la UNESCO, expresaron que es urgente repensar la educación, abrir la conversación a nivel regional, nacional y local sobre su orientación ético-normativa y que es necesario volver a discutir sobre su sentido, su propósito, pertinencia y relevancia. Dado el escenario actual, los asistentes expresaron que sin ese análisis y sin los cambios necesarios “no se lograrán los compromisos asumidos por los países”. Bajar síntesis del taller

arriba

El peligro de olvidar

Recomendaciones de la CVR en agenda

Conclusiones generales

Las secuelas de la violencia

Fundamentos de la reconciliación
 

Recomendaciones

Reformas institucionales

arriba

Biblioteca Digital TAREA

Diversidad y educación de la infancia andina y amazónica. Una Propuesta de Formación Docente en áreas urbanas y rurales en Ayacucho y Cusco. (Severo Cuba Marmanillo. TAREA, Lima, 2016)
Esta sistematización presenta la experiencia de trabajo de más de dos años —desde octubre del 2013 hasta marzo del 2016— con un grupo de docentes de Educación Inicial en las regiones Ayacucho (distrito de Jesús Nazareno, provincia de Huamanga) y Cusco (provincia de La Convención), en el marco del proyecto “Promoción del derecho de niños y niñas de 3 a 5 años a una educación que atienda su diversidad cultural”. Con esta publicación se busca enriquecer las prácticas pedagógicas de otras docentes y el diseño de las políticas orientadas a la recuperación de la cultura, así como el uso del quechua con orgullo y libertad en los hogares y las escuelas.

Bajar publicación

Para recordar

Abril

 

<<arriba

 

En esta edición

Para Debatir

Noticias

Voz pública

Eventos

Publicaciones

PNAIA ¿se está cumpliendo?

Construyendo el Plan Nacional de EPT

El peligro de olvidar Recomendaciones de la CVR en Agenda

Biblioteca Digital

Para recordar

 

 

ENLACES DE INTERES

 

CNE_Educación al Día

Suscríbase a tareaInforma

Suscríbete al Boletin tareaInforma
 
  

Re-envie este Boletín

 

Tarea Asociación de Publicaciones Educativas
Parque Osores 161 (antes Parque Borgoño) Pueblo Libre, Lima - PERÚ
Editora: Julia Vicuña Yacarine
Teléfono: 424-0997, Fax: 332 7404
(c) 2017 Tarea

Auspiciado por:

 

43 años trabajando por la educación